
El Rubius: «Demonika es un personaje súper sexualizado pero está hecho así a posta»
El youtuber más famoso de España presenta, junto a su equipo, la nueva serie que producirá Movistar+ y que estaría basada en su serie de cómics.
El pasado sábado 21 de octubre se llevó a cabo la presentación de Virtual Hero la nueva serie producida por Movistar + y que está basada en la serie de cómics homónimos de El Rubius (Rubén Doblas), el youtuber más importante de España y uno de los más influyentes de toda la comunidad hispanohablante que cuenta con más de dieciséis millones de suscriptores en su canal.
Al evento de presentación, moderado por David Broncano, asistieron, además del youtuber, Alexis Sánchez, director de la serie, Lolila Aldea, dibujante primero de los cómics y ahora de la serie, y el guionista Joaquín Torres.
El argumento de la serie, que será similar al de los cómics, narra como El Rubius, protagonista, se ve arrastrado a un mundo ficticio de videojuegos donde tendrá que pasar una serie de pruebas a lo largo de un viaje para poder regresar al mundo real, un argumento que nos recuerda al anime Sword Art Online y que, según afirmó Rubius en la presentación, es «un poco como una parodia de este».
Las Gafas Violetas creyó oportuno desplazarse a este evento de presentación con la finalidad de descubrir si la representación de personajes femeninos iba a ser la misma que se hace en la serie de cómics, una representación hipersexualizada. Sin ir más lejos, el personaje femenino principal, Sakura, aparece semi-desnuda y con unos senos muy grandes. A continuación en la fotografía se puede apreciar, incluso, que es pelirroja, algo que según comentó la dibujante, Lolita Aldea, en la presentación de la serie, fue una condición indespensable a la hora de dibujar al personaje, junto con el hecho de que fuese guapa. A simple vista se podría afirmar que Sakura es una mujer que cumple los deseos y fantasías sexuales de los hombres al entrar en el estereotipo de pelirroja atractiva.

El evento comenzó con la introducción en clave de humor por parte de David Broncano. Posteriormente, y una vez hubieron sido presentados y tomado asiento el resto de integrantes, se introdujo la historia, su origen en los cómics y, poco a poco, se fueron mostrando en detalle cada una de las fases de creación de la serie desde la manera en que se animan los personajes hasta los montajes de animación y creación de imágenes en movimiento. Fue interesante poder ver en profundidad todo el proceso de creación y más de manera tan detallada, pues sirvió para confirmar que los personaje femeninos sería una fiel representación de los cómics.
De nuevo, asistimos a la hipersexualización de Sakura, personaje en el que no se hizo demasiado hincapié en el evento. Sin embargo, podemos apreciar que se ha optado por dejar la semi-desnudez del personaje que, aunque aparece con los senos un poco más reducidos, sigue mostrando un perfecto escote compuesto por tetas redondas y firmes, y una figura delgada y con curvas que se adapta a la belleza normativa.
El siguiente personaje de interés sería Zombirella, que comparte co-protagonismo con Sakura y a la que Rubén define como «la más kawaii», aunque, tras escuchar su descripción que ofreció el influencer, se deduce que con kawaii quería decir Moe. Se trata de un término que en el lenguaje del anime se usa para referirse a aquellos personajes femeninos que, a pesar de ser mujeres, aparentar ser niñas, llenas de inocencia y ternura, aunque también de cierta picardía. Físicamente se concreta en la representación de un cuerpo juvenil, delgado y de senos pequeños que emula al de una adolescente y que, sin embargo, siempre va vestida con prendas cortas que unidas a poses sugerentes que permiten que se puedan observar las largas piernas del personaje o se deje al descubierto su ropa interior. Algo que no se descarta que vaya a pasar en Virtual Hero pues el director de la serie hizo alusiones a «las braguitas de zombirella» en contadas ocasiones refiriéndose a ellas como «lo que más ha gustado».
Por último, le toco el turno de presentación a Demonika, el personaje femenino antagonista de la serie, en el que de nuevo podemos atisbar los mismos problemas de sexualización que en Sakura que incluso se intensifican en forma de poses más sensuales, un físico más exagerado y expresiones faciales que rozan lo erótico. En esta ocasión, Rubén afirmo que «es un personaje súper sexualizado, pero está hecho así a posta y tiene que ver con la historia» y que, por lo tanto, está justificado.
Desde las Gafas Violetas consideramos que no existe una justificación posible para la sexualización de los personajes femeninos en ningún tipo de contenido audiovisual, por lo que creímos necesario demandar respuestas sobre esta afirmación en la ronda de preguntas que cerraría el evento. Así, se le preguntó a El Rubius cuál era el motivo que justificaba dicha sexualización y se aprovechó para preguntar también por qué se consideraba a Demonika sexualizada y no Sakura.
La respuesta a estos interrogantes, procurada por el guionista Torres, fue que Demonika se definía como una mujer malvada y manipuladora que hacía uso de todas las armas a su disposición para lograr los fines que se propone y que, por supuesto, la seducción es uno de ellos. Es por este motivo por el cuál tiene «esta capacidad de ponerse coqueta», dice el guionista de la serie. Algo que, sin embargo, no se observa en ninguno de los antagonistas masculinos que parecen no estar interesados en seducir a sus rivales para vencerles y que, por tanto, presentan cuerpos que, a pesar de ser normativos, no responden a los deseos del género opuesto. En el caso de Sakura, Torres plantea que no se trata de un personaje sexualizado, si no, más bien, de un personaje feminista que se diseño como el paralelismo femenino de el personaje principal masculino, El Rubius, pero más serio, estricto y responsable, capaz de cuidar de todos y sacarlos de apuros.
Un argumento que pareció reafirmar los dos tipos de representación femenina que podemos atisbar en los productos culturales. Por un lado, la mujer maternal, inocente, buena y sacrificada. Por otro, la femme fatale, la mujer mala, manipuladora, sensual, el fetiche. Representaciones, que unidas a la clara belleza normativa de los personajes, nos puede inducir a pensar que se tratará de otro producto más en que los personajes femeninos no gozan de una buena representación y que se encasillan en los mismos roles de siempre. Sin embargo, Torres, a forma de pequeño spoiler, nos comentó que las mujeres de la serie formarán, en un momento determinado, una piña para enfrentarse a los problemas femeninos que, como dejó caer el guionista, serán tratados. Algo que no podremos saber hasta verano de 2018 momento para el que está planeado el estreno de la serie.


3 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback: