
Cuatro mitos sobre el himen que debéis conocer

Hablemos sobre el himen, esa parte de los genitales femeninos que está rodeada de tantos mitos. El himen es una pequeña membrana, de tejido incompleto, que cubre la entrada de la vagina externa. Hay muchos tipos de himen, sus formas son muy variadas. Puede tener un único orificio, puede ser biperforado (con dos orificios) o, incluso, puede no tener orificio.
A lo largo de la historia se ha asociado el himen con la virginidad de las mujeres. Eso ha provocado que aparezcan prácticas como la prueba de la virginidad, que consiste en introducir un pañuelo blanco en la vagina hasta romper el himen para comprobar la pureza de las mujeres. Otra de las consecuencias que sufren las mujeres de países como África es la mutilación genital. Hay muchos tipos de mutilación genital y estas se realizan en niñas de entre 2 y 7 años para que no tengan relaciones sexuales antes del matrimonio.
¿Sabías que…?
El himen se llama así por Himeneo, el dios griego de las ceremonias de matrimonio, también llamado Himen. Supuestamente, él asistía a todas las bodas y, de no hacerlo, el matrimonio resultaría un desastre.
Como comenta Pilar González Serrano en su trabajo, las niñas griegas tenían que sufrir, antes del matrimonio un ritual de iniciación sexual para perder la virginidad, es decir, para romper el himen y que, de esta manera, sus primeras relaciones sexuales no fueran violentas y dolorosas.
Como se puede observar, ha existido y todavía existe una enorme desinformación respecto al himen, por eso Las Gafas Violetas hoy os vamos a señalar cuáles son los mitos que rodean al himen para darles un toque de realidad violeta.
CUANDO SANGRAS DURANTE TU PRIMERA RELACIÓN SEXUAL ES PORQUE EL HIMEN SE HA ROTO
Falso. Cuando, después de la primera relación sexual, hay sangrado es por falta de lubricación, generalmente. El himen es una membrana flexible, por lo tanto, no debería romperse en tu primera relación sexual. De ser así, habría un desgarro, lo cual provocaría no solo sangrado sino también un intenso dolor.
En conclusión, generalmente, si hay sangre hay, también, un problema de lubricación.
DESPUÉS DE NUESTRA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL DEJAMOS DE TENER HIMEN
También falso. De hecho, hay mujeres que incluso nacen sin él. Por otro lado, cuando tenemos relaciones sexuales, como hemos visto anteriormente, el himen no tiene por qué romperse. Es flexible y además, es una membrana capaz de regenerarse, luego no desaparece y no dejamos de tenerlo.
EL HIMEN PUEDE HABERSE ROTO POR HACER DEPORTE
De nuevo, falso. Ahora que sabemos que es flexible y que se regenera, no tiene sentido que por hacer deporte se rompa. Recordemos que la membrana se encuentra en la vagina y es, digamos, un poco raro que por hacer deporte se desgarre.
EL HIMEN ESTÁ ASOCIADO CON LA VIRGINIDAD
Por último, el gran mito. Y, de nuevo, es falso. Tener himen no significa que una persona sea virgen. No existen signos visibles capaces de demostrar si una mujer ha mantenido relaciones sexuales o no.
Por todo esto y por todas las consecuencias negativas que viven las mujeres debido a estos mitos, es importante dejar claro que el concepto de virginidad es una construcción social patriarcal creada para manipular y controlar la sexualidad femenina al gusto de los hombres y que ha utilizado (y utiliza), con información falsa, al himen como instrumento para asegurar la “pureza” de las mujeres. Que no os engañen. La virginidad no existe y por lo tanto nadie puede quitarosla.


5 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Kottelaar
Porque dice todo los sitios de internet que el himen se rompe y en este no. Me gustaria tener mas explicacion con un solo punta de pene puede romper el himen.
Martina
La flexibilidad del himen depende de cada persona, y este se puede romper por cualquier movimiento brusco