Salud

Tres cosas que influyen en tu ciclo menstrual y no sabías

La importancia de controlar el periodo y de hacer un seguimiento sobre este está más que extendida. Sin embargo, y como abordábamos en un artículo anterior, la menstruación no es más que una fase en el complejo proceso del ciclo menstrual. Por ello, si bien es muy importante conocer los días en que se ovula o llevar un control sobre el momento en que nos viene la regla y cuanto nos dura, igual de importante es prestar atención a otros aspectos que, a priori, pueden no guardar ninguna relación con nuestro ciclo y que, sin embargo, están estrechamente relacionados.

Hoy nos ponemos las Gafas Violetas para comentaros tres aspectos sobre los que llevar un seguimiento puede ayudarnos a comprender mejor nuestro ciclo (y por consiguiente nuestro cuerpo) y en los que probablemente no se repara.

1. Las Heces

Las heces son esos alimentos que han pasado a mejor vida. No es necesario extenderse en esta definición puesto que ya gozan de popularidad y es comprensible que a estas alturas todo el mundo se haya figurado ya lo que son.

giphy

Aunque se piense que no, el ciclo menstrual influye notablemente en las heces. De hecho, es bastante habitual que durante los primeros días del periodo muchas sean las personas que sufran diarrea. Esto se debe a que en esta primera fase de la regla el cuerpo genera una sustancias químicas llamadas prostanglandinas. Si los niveles de esta sustancia fuesen elevados, lo que no resulta tan raro en estos primeros días de menstruación, se produce diarrea.

Por otra parte, la progesterona liberada durante la fase de ovulación puede provocar cierto estreñimiento.

De hecho, según los datos recogidos por la aplicación Clue, sobre un 70% de las personas que emplean su aplicación admiten sufrir algunos de estos efectos gastrointestinales antes mencionados. Quizás apuntar los momentos en que tenemos problemas gastrointestinales y cotejarlos con los días de nuestro ciclo nos puede ayudar a determinar patrones y buscar soluciones para sentirnos mejor o hacerlos más livianos.

2. Aspectos de la sociabilidad

Un aspecto muy importante de nuestra vida es la parte que respecta al contacto con otros seres humanos y las relaciones que se establecen con estos.

giphy

Aunque en este caso se trata de algo más complejo, pues está en estrecho contacto con las emociones humanas, la liberación de hormonas puede tener su reflejo en estás situaciones. Es precisamente por esta liberación hormonal por la que el ciclo menstrual puede tener su reflejo en nuestra manera de interactuar con nuestros semejantes o la manera en que nos sentimos a ese respecto.

Se reitera que la actuación de las hormonas en el comportamiento social es muy compleja y aún hay mucho que estudiar para poder comprenderla. Sin embargo, hay evidencias científicas de que el estrógeno y la progesterona, dos hormonas con funciones principalmente reguladoras en el ciclo menstrual, influyen en determinados aspectos relacionados con nuestra manera de socializar. 

Por eso, anotar nuestros estados de animo y nuestra manera de relacionarnos puede ser útil para crear patrones y poder mentalizarnos y actuar conforme a estos.

3. Sueño 

Dormir bien es una parte fundamental para cuidar de nuestra salud. Para poder llevar un estilo de vida saludable es necesario dormir una cantidad de horas adecuadas. El tema del sueño también es muy complejo, pues no todos necesitamos el mismo tiempo para dormir. Si es cierto que habría que tener en cuenta algunas indicaciones como establecer el tiempo que necesitamos o una rutina de sueño. Lo fundamental es no olvidar que, como dice el profesional en materia Oriol Mercadé, las horas de sueño no se recuperan. 

giphy

En el caso del ciclo menstrual, hay evidencias científicas y probadas de que el sueño influye en el desarrollo de este. Así, aquellas personas que por obligación laboral u otras causas padecen insomnio o las que tienen que realizar viajes constantes a sitios con diferentes husos horarios notan un impacto en su ciclo menstrual. Impacto que puede traducirse en irregularidades en la menstruación o, incluso, provocar el alargamiento de esta. 

Por otra parte, los síntomas propios de la fase premenstrual, como cólicos o dolores de cabeza, provocan la interrupciones del sueño. Las personas con síndrome premenstrual o desorden disfórico premenstrual también han declarado importantes alteraciones del sueño, desde fatiga a insomnio, hiperinsomnio y somnolencia, además de pesadillas. Las menstruaciones dolorosas pueden afectar a la calidad del sueño. De igual de modo, los sudores nocturnos provocados por la menopausia también pueden ser fuente de inquietudes en el sueño.

giphy

Puede sernos muy útil recoger los problemas relacionados con el sueño que nos surjan y cotejarlos con los días en que suceden y las fases del ciclo en que ocurren para, de nuevo, poder determinar patrones y tratar de encontrar soluciones.

Por de pronto, y en lo que a sueño respecta, os dejamos la interesante clase que el ya mencionado experto en materia Oriol Mercadé, ofreció a los concursantes del talent de moda Operación Triunfo.

Estos son algunos de los aspectos curiosos que pueden afectar o verse afectado por el ciclo menstrual y que, a priori, parecer no tener relación aparente. Entre otros podemos encontrar las emociones, la motivación, los antojos o el sexo. Son muchas las cosas que pueden tener relación con el ciclo y a las que no prestamos atención. A pesar de que muchas no tengan solución, conocerlas puede ayudarnos a comprender como funciona nuestro cuerpo para poder actuar conforme a sus necesidades. 

Como recomendación interesante para poder llevar un control más completo y exhaustivo del ciclo, os recomendamos utilizar la aplicación gratuita Clue, disponible para android e ios, y que tiene en cuenta todos estos aspectos curiosos. Es fácil de utilizar y te permite un conocimiento más amplio de todos los síntomas de tu ciclo.

 

A partir de la información que vas introduciendo genera predicciones que pueden resultar útiles. Merece la pena echarle un vistazo y comprobar si nos puede servir para poder conocer mejor lo que pasa en nuestro interior.

giphy

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *