
No nos metamos en eso
«Los gobernantes debemos ser muy cautos a la hora de saber cuáles son nuestras competencias y cuales no, y desde luego, no hay ninguna que sea igualar salarios. Que el Gobierno empiece a fijar los salarios de las empresas… No me vería yo diciendo lo que tienen que cobrar ustedes, por ejemplo, francamente» «¿Ni siquiera diciendo que si un hombre y una mujer hacen lo mismo, deberían cobrar lo mismo?» «No nos metamos en eso ahora»
Así era la conversación que mantenía nuestro presidente Rajoy con Carlos Alsina en una entrevista para Onda Cero el pasado 24 de enero. El presidente prefería «no meterse en eso» ya que no es competencia del Estado legislar o marcar lo que «deben cobrar los trabajadores», como si esa fuese la solución al abismo salarial que existe actualmente en España o como si no estuviese recogido en la Constitución y los Estatutos de los Trabajadores la PROHIBICIÓN de la discriminación por género, orientación sexual y raza y el Estado debiera proporcionar las herramientas necesarias para hacer efectiva la ley. Pero no nos metamos en eso.
Hoy, 30 de enero, Rajoy se ha detractado en una entrevista en Los Desayunos de TVE.
«No lo mantengo, basta que haya una duda para no mantenerlo»
«Yo tomaré cualquier medida que sirva para hacer justicia en este asunto, pero no podemos olvidar que la ley ya prohíbe que dos personas a igualdad de trabajo y horas cobren diferente, y la Inspección [de Trabajo] actúa«
El Gobierno hará lo que haga falta para evitar esta «injusticia». Rajoy hará lo que sea, como por ejemplo, hacer recortes en los Presupuestos del Estado en prácticamente todos los programas dedicados a luchar contra la desigualdad de la mujer como lleva haciendo su partido desde 2010. Recortes que han llegado hasta el 40% y que han afectado, entre otras cosas, al Instituto de la Mujer, encargado de luchar contra la brecha salarial existente en España. El mismo Instituto de la Mujer que en su momento fue un órgano pionero y que desde la entrada del PP ha ido perdiendo fuerza y se le han añadido competencias como la de «Igualdad de oportunidades» pero sin aumentar presupuestos. Ese mismo Instituto de la Mujer que ha suprimido subvenciones para fomentar el empleo femenino y luchar contra la brecha salarial. Pero mejor no nos metamos en eso.

