
El machismo en la alfombra roja de los Goya 2018
A pesar de ser el año de la gala feminista en los Goya, durante toda la celebración no paramos de ver machismo. Desde los que no veían que fuera un momento para reivindicar como los que creyeron que era el mejor lugar para hablar de la presunción de inocencia. Os traemos tres momentos machistas en la alfombra roja roja de los Goya 2018, ordenados de menos a más (si es que se puede ordenar el nivel de machismo). Empecemos.
1. Los hombres
A pesar de ser una gala reivindicativa de las mujeres, los hombres fue un tema recurrente en muchas de las declaraciones. Parece ser que algunos no soportan que la conversación no gire en torno a los hombres constantemente.
No digo que los hombres no puedan hacer nada o que no deban hacer nada. Pero se trata de dejar de hablar de los hombres, que la conversación deje de girar en torno a los hombres y sus problemas. Más cuando te preguntan si es una noche para reivindicar y el lema es #masmujeres.
2. Presunción de inocencia
Si hablar sobre los hombres en una reivindicación feminista ya rechina, hablar sobre la presunción de inocencia se me escapa completamente del entendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=fE-b4mx1PoA
Dejando a un lado a Maribel Verdú, que vuelve a dar las gracias a los hombres que se comportan decentemente (spoiler: no tienes que dar las gracias porque alguien te trate como un ser humano), Antonio de la Torre decidió que ese era el mejor momento para hablar sobre la presunción de inocencia. Y no lo dijo solo una vez:
Si cuando te hablan de feminismo y del problema de las mujeres lo primero que se te pasa por la cabeza son las denuncias falsas y los #notallmen, tenemos un problema. Lo siento, Antonio de la Torre, no creo que fuese el momento de hablar de eso en un contexto en el que cada día salen a la luz, y se demuestran, más casos de acoso dentro de la industria del cine. Lo único que consigues es crear desconfianza, no creer a la víctima y generar aún más miedo a denunciar y hablar.
El discurso de «feminismo sí pero poco» y «no nos pasemos que damos la vuelta a la tortilla» lo único que consigue es que nada cambie.
3. No es momento de reivindicar
A pesar de que nadie negaba que había que reivindicar a las mujeres, hubo dos personalidades que consideró que no era el momento.
Arturo Valls es el que más críticas ha recibido en todos los medios por este comentario. Por eso, al poco tiempo, decidió ir al programa Espejo Público para aclararlo todo. Allí dijo que «tenía miedo de expresar su opinión» por el linchamiento público pero que «menos mal que hay gente sensata» que entendió sus palabras porque él no quería decir que no fuera una noche para reivindicar feminismo… Él solo quería hablar de cine y, claro, la infrarrepresentación de la mujer, la falta de mujeres en puestos de poder dentro del cine y el poco apoyo que se le da al cine hecho por mujeres no es hablar de cine. Supongo que cuando eres un hombre cis, blanco y heterosexual no entiendes que la gente quiera, pero yo se lo explico: el machismo está en todos los lados y nos afecta en todos los aspectos de nuestra vida. Y aunque te parezca muy loco, Arturo, en las galas de cine hay que reivindicar los problemas del cine, y la falta de mujeres es uno de ellos.
Hubo mucho más «resbalones» en la alfombra roja y comentarios desafortunados, como Paco León diciendo que «hay muchas mujeres machistas que tendrían que mirárselo porque ser mujer y machista es doblemente estúpido» o José Sacristán afirmando que «el problema de esto es que hay todavía muchas mujeres cómplices con el poder masculino». Pero no todo fue así, muchas de las personas asistentes entendieron que el problemas de las mujeres es real y que la lucha se hace desde todos los lados.

