
Hacia la huelga feminista del 8M: Todo lo que debes saber

Queda poco más de una semana para que llegue el 8 de Marzo y este año se prevé que será un día histórico. Es la primera vez que se legaliza una huelga feminista para reclamar la igualdad entre hombres y mujeres pero no se trata solo de una huelga laboral. Este 8 de marzo el parón será también huelga de estudiantes, de cuidados y de consumo.
“Si nosotras paramos, se para el mundo”. Bajo esta premisa se llama a todas las mujeres a hacer huelga. Pero, ¿por qué es diferente este año? Las movilizaciones y la huelga se han convocado en más de 150 países. El pasado año ya hubo movimiento a nivel internacional pero en España, igual que sucedió en otros 57 países, tan solo se realizó un paro simbólico entre las 12:00h y las 12:30h.
¿Es legal la huelga feminista?

La idea es que éste 2018 el parón se amplíe a toda la jornada. Es fundamental destacar que se trata de una huelga feminista apoyada, por primera vez, por los principales sindicatos. Eso sí, con propuestas diferentes. Por un lado, UGT y CC.OO. llaman a realizar paros parciales, esto quiere decir que es legal interrumpir la actividad productiva durante dos horas, tanto en el turno de mañana, a partir de las 12:00h, como en el turno de tarde, a partir de las 16:00h. Es importante tener en cuenta que no son excluyentes, es decir, se puede hacer huelga en los dos horarios. Por otro lado, CNT y CGT apoyan los paros totales durante las 24h del día.
Decidas lo que decidas hacer, todas las opciones están amparadas por la ley. El Ministerio de Empleo no ha impugnado el preaviso de la huelga, por lo cual es absolutamente legal en el marco del Derecho de Huelga de los trabajadores.
¿Y hace falta que esté afiliada para que me ampare la ley?
No, no es necesario. Cualquier persona, una vez convocada la huelga por parte de los sindicatos está amparada por la ley. Lógicamente, y como en cualquier paro, si decides sumarte esto puede tener repercusiones en tu salario. Obviamente estas repercusiones variarán según el tiempo que decidas hacer huelga.
¿Y los hombres también pueden hacer huelga?
Legalmente, sí. Cuando los sindicatos convocan una huelga no pueden hacerlo solamente para las mujeres. Tanto los hombres como las mujeres que decidan no asistir a sus puestos de trabajo estarán amparados por la ley, aunque desde la organización del 8M se insta especialmente a las mujeres a participar porque de lo que se trata es de evidenciar el vacío que quedaría sin el trabajo femenino. Así, la Comisión 8M explica que si los hombres también deciden parar entonces lo que sucedería es que la huelga feminista perdería sentido.
¿Quién ha organizado la convocatoria y qué apoyo político tiene?
A diferencia de lo que suele suceder con las demás huelgas, esta se ha organizado de abajo a arriba. Es decir, ha sido promovida y organizada, primero, por parte de organizaciones y asociaciones del movimiento feminista y, más tarde, ha sido apoyada por los sindicatos. La organización se ha articulado en torno a la Comisión 8 de Marzo.
En cuanto al apoyo, este es dispar. Aunque parece que todos están a favor de acabar con la brecha salarial, los partidos políticos tampoco se ponen de acuerdo en esto. El paro de 24h es apoyado por Podemos e Izquierda Unida. El PP y Ciudadanos, sin embargo, se postulan por rechazar esta protesta feminista ya que “no comparten las críticas de la convocatoria al capitalismo ni al Pacto de Estado contra la Violencia Machista”. Finalmente, el PSOE apoya la huelga pero en los paros de dos horas convocados por los sindicatos UGT y CC.OO.
¿En qué consiste esta huelga y qué se reivindica?

Esta jornada se ha planteado desde un punto de vista multidimensional. ¿Qué significa esto? Esta huelga promueve no solamente una huelga laboral para denunciar los techos de cristal, la precariedad laboral, la brecha salarial y la feminización de la pobreza sino también es una huelga de cuidados, una huelga estudiantil y una huelga de consumo.
La primera, la de cuidados, se realiza para reivindicar cómo las mujeres son las que asumen casi siempre las tareas del hogar. Es una forma de visibilizar este trabajo no remunerado y de que el mundo se de cuenta de cuán vital es esta labor para el sostenimiento del hogar y para que los hombres se den cuenta de la carga que las mujeres asumen en solitario.
La segunda, la huelga estudiantil, se realiza para reclamar de una vez por todas una educación pública, laica y feminista. Porque la desigualdad comienza en la educación, se insta a las profesoras, alumnas y mujeres de la comunidad educativa a que paren con el fin de denunciar todas las actitudes de desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en las aulas.
En cuanto a la huelga de consumo, es un parón que lo que busca es que se deje de consumir aquello que no sea imprescindible a lo largo de esta jornada.
Es una forma de que el mundo reflexione sobre la importancia de las mujeres en el consumo y también una manera de criticar la “tasa rosa”, un concepto que hace referencia a la diferencia de precios que tienen que pagar las mujeres por productos iguales o muy similares a los que usan los hombres. Es una crítica al encarecimiento sinsentido de los productos de primera necesidad, como compresas o tampones que, sin embargo, no tributan como tal. El Manifiesto del 8M va mucho más allá y también insta a las mujeres a este parón para manifestarse en contra de las presiones estéticas a las que se ven sometidas las mujeres por el capitalismo imperante.
¿Habrá movilizaciones?
Sí, prácticamente en todas las capitales de provincia de España. Además, a lo largo de la semana se realizan actividades como charlas, mesas redondas y eventos relacionados con este día que se pueden consultar en la página web de la Comisión 8M. La manifestación central tendrá lugar en Madrid, en donde se ha decidido ampliar el recorrido para dar más cabida a lo que se prevé que será una jornada histórica.
La marcha comenzará en Atocha a las 19:00h aunque la cabecera partirá desde la Plaza de Neptuno y transcurrirá hasta Plaza de España, en donde se leerá un manifiesto.


2 Comentarios
Pingback:
Pingback: