
El papel de los hombres en la huelga del 8M
Hace poco os hablábamos en un artículo sobre Huelga planteada para este 8M y del hito histórico que supone al ser la primera vez en que se legaliza tal evento. Ha quedado bien claro que el 8M las mujeres van a hacer huelga, pero,...¿y los hombres?
Y es que no sois pocos los que los que os preguntáis cuál es la manera más apropiada de proceder en esta circunstancia y os mostráis confusos sobre cómo deberíais actuar para apoyar la huelga y la reivindicación que comporta, sin que eso suponga obstaculizarla. Realmente hay que plantearse en primer lugar las dos únicas opciones que hay y luego decidir actuar en consecuencia: hacer huelga o no hacerla.
HACER LA HUELGA COMO EL RESTO DE COMPAÑERAS
Al tratarse de una convocatoria legal, la huelga puede ser realizada tanto por hombres como por mujeres pues, de lo contrario, a ojos de la ley supondría la discriminación en base al género y no podría gozar de carácter legal. Esto quiere decir que, como hombre, tienes derecho a hacer la misma huelga que tus compañeras mujeres. Sin embargo, el hecho de que los hombres se sumen a la huelga supondría un atentado contra el origen y los principios que la sustentan. Si te fijas el lema de este 8M es “si nosotras paramos, se para el mundo” y la finalidad del evento es poder demostrar que un parón de las mujeres en los ámbitos laboral, de cuidados y de consumo tendría importantes consecuencias para el normal desarrollo de estos. Que las mujeres decidan parar tiene un sentido pero, ¿qué sentido tendría que los hombres dejasen de trabajar o consumir? ¿Es que acaso no gozan ya de privilegios? Por tanto, si como hombre decides sumarte a la huelga estarías haciendo más mal que bien a la causa de tus compañeras.
NO HACER LA HUELGA
Quizás la mejor forma de solidarizarse con las compañeras sea tomar la determinación de no realizar la huelga. De esta manera, se visibilizaría la valiente actuación que están llevando a cabo y se las apoyaría para poder demostrar al mundo la finalidad que persiguen. Los hombres deberían continuar con su actividad común, lo cual no quiere decir que no puedan apoyar la causa de otras muchas formas.
Lo más apropiado y que podría servir de más ayuda es plantearte el hecho de ayudar a las mujeres de tu entorno más directo y liberarlas de los obstáculos que encuentran ellas para poder formar parte de la huelga. Son muchas las mujeres que no podrían participar en esta si no fuese porque alguien se hace cargo de sus hijos o ayuda a los mayores a su cargo. De hecho, son muchas las asociaciones feministas que recalcan la importancia de reivindicar los cuidados y se atreven a categorizarlos como uno de los temas centrales de la huelga.
A este propósito, la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) lanzó el pasado 13 de febrero un comunicado en el que animaba a los hombres a sumarse y colaborar con la huelga feminista del 8M estableciendo una serie de medidas que aconsejan seguir a aquellos hombres que deseen apoyar la causa:
- Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos.
- Si eres amigo, ofrécete de niñero.
- Si eres compañero de trabajo, facilita que tus compañeras vayan a la huelga.
- Si eres empresario, no descuentes el día ni tomes represalias.
- Si eres estudiante, apoya a tus compañeras acompañándolas en la huelga o facilitándoles los apuntes del día.
- Si eres profesor, no pases lista. Recuerda: es una falta justificada y urgente, las alumnas que no están en tu aula están en la calle gritando: “si nosotras paramos, se para el mundo”.
- Si en tu familia hay una persona dependiente y es una mujer quien la cuida, mañana es un buen día para que empieces a hacerlo tú (y no te limites al próximo 8 de marzo), el año tiene 365 días y quien necesita cuidados los requiere todos y cada uno de ellos.
- Si vives con una mujer, asume las tareas domésticas y reparte equitativamente las mismas todo el año.
- Si tienes una relación afectiva con una mujer, facilita que ella pueda participar en la huelga y en las manifestaciones.
- Si trabajas en un medio de comunicación, difunde la convocatoria de huelga y todas las acciones que ellas organicen.
- Si eres un hombre que estás por la igualdad, difunde el evento entre tus conocidos y divúlgalo en las redes sociales.
- Si vas a una manifestación o concentración porque ellas no necesitan que estés en las tareas anteriores, escucha, no te pongas delante, no des órdenes ni lideres las actividades, simplemente acompaña.
Por supuesto, que sea el 8M el día en que se realicen este tipo de actividades no quiere decir que la lucha feminista no exista los 364 días restantes. Lo más importante no es apoyar a tus compañeras ese día, sino que a partir del 9 de marzo se tome la determinación de escucharlas, tenerlas en cuenta y luchar por la igualdad.

