
Paula Bonet reivindica el papel de la mujer con su cartel de la Feria del Libro
La Feria del Libro de Madrid presenta este 2018 su cartel más reivindicativo, diseñado por Paula Bonet. Ella es la tercera mujer encargada del cartel de la feria en sus 77 ediciones, tras Ana Juan, en 2006, y Ena Catedral, en 2017. La ilustradora pretende dar visibilidad al trabajo de todas aquellas mujeres escritoras de la historia que ha sido sistemáticamente infravalorado e invisibilizado.
Hasta el próximo 17 de mayo no se conocerá el programa de esta septuagésimo séptima edición de la Feria del Libro de Madrid pero será la mayor en número de sellos editoriales, nada más y nada menos que 800. Se celebrará en el parque del Retiro entre el 25 de mayo y el 10 de junio.
PAULA BONET, ABANDERANDO A LAS ESCRITORAS
Cuando empecé a trabajar me di cuenta de que -como es habitual- las figuras masculinas anulaban por completo a las mujeres y decidí cambiar el enfoque
La artista ha querido recuperar una técnica tan costosa como la del estampado con monotipia de un grabado al aguafuerte, al que se suman numerosos dibujos hechos con tinta china, para huir de la inmediatez imperante en nuestro día a día. Con este cartel ella pretende demostrar que la historia de la literatura, y el arte en general, ha sido narrada con voz masculina desde siempre pero que esconde verdaderos tesoros elaborados por mujeres.
Así, podemos ver en el cartel la cara protagonista de Chiamamanda Ngozi, escritora y feminista nigeriana pero también un lirio, que homenajea a los Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla, de Sara Herrera Peralta. De Cuadernos de campo de María Sánchez surge esa cabeza de vaca a la izquierda y de un poema de Elena Medel vuela el cuervo de su cartel.
La lista de mujeres que protagonizan el cartel con elementos de su trabajo nos habla de artistas como Sofía Castañón, Luna Miguel, Emily Dickinson, Anne Sexton, Lucia Romero, Anna Ajmatova, Gabriela Mistral, María Leach o Violeta Parra.
Ella misma admite que faltan muchas pero que con su trabajo trata de dar voz a todas. Paula Bonet es conocida no solo por su arte sino también por luchar por los derechos de las mujeres. Con motivo del 8 de marzo diseñó una ilustración, acompañada de una cita de Emily Dickinson, dedicada a todas las mujeres de la industria literaria que decidieron parar el Día Mundial de la Mujer Trabajadora bajo el lema: Las mujeres del libro paramos.
A día de hoy todavía es difícil encontrar trabajos realizados por mujeres en nuestros libros de Lengua y Literatura. Se enseñan historias, experiencias y trabajos realizados por hombres y la figura femenina se queda sin voz e infrarrepresentada la mayor parte del tiempo. Es hora de que el mundo adquiera más referentes femeninos. Paula Bonet con su arte quiere ser la voz de todas esas mujeres que nunca nos enseñaron y busca reivindicar que el arte y el trabajo de las mujeres no está hecho solo para mujeres, que es un arte universal y es hora de que demostrarle al mundo que estamos aquí y que siempre ha sido así.

