Salud

El estrés crónico y cómo afecta al ciclo menstrual

El estrés. Tiende a describirse como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento, que puede afectar a las personas con independencia de su edad, género o circunstancias personales. Una definición más científica es aquella que afirma que el estrés es cualquier experiencia emocional molesta que se acompaña de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductas predecibles.

Muchas situaciones cotidianas nos llevan a asumir cierto grado de estrés. Es decir, el estrés se encuentra en buena parte de nuestra vida. Se dice que no siempre es malo. Que, de forma puntual, un poco de estrés puede ayudarte a resolver con eficiencia algunas actividades. La mayoría de la gente puede superar bien episodios leves de estrés haciendo uso de defensas naturales del cuerpo para adaptarse a cambios. Sin embargo, si los niveles de estrés fuesen muy elevados y se diese de forma continuada, esto si que tendría graves consecuencias sobre el funcionamiento de nuestro organismo.

Foto de Pedro Figueras, extraída de pexels.com

El estrés afecta directamente a nuestro sistema nervioso. El sistema nervioso es el encargo de controlar casi todo nuestro organismo, de hacerlo funcionar con la corrección que necesita. Por tanto, una simple regla lógica nos permite saber que una gran cantidad de estrés se traduce en una gran afección al sistema nervioso y, como consecuencia, una alteración en el funcionamiento del resto de sistemas.

Al estrés que es continuado y se prolonga durante un buen periodo de tiempo se le conoce como estrés crónico. Es posible que en nuestra vida existan estresores cotidianos continuados que se pueden contrarrestar adoptando conductas más saludables. Pero de no ser tratado, el estrés crónico puede tener consecuencias adversas para la salud. Algunas de ellas son la ansiedad, el insomnio, el dolor muscular, la alta presión o el debilitamiento del sistema inmunitario. En el caso de las personas menstruantes, el estrés crónico tiene, además, consecuencias para el ciclo.

La exposición periódica al estrés produce alteraciones hormonales que, en el caso de las personas menstruantes, tienen consecuencias sobre el ciclo y la menstruación. La afección del estrés sobre las hormonas provoca, sobre todo, irregularidades en la duración del ciclo y, por tanto, en el momento en que nos viene la regla. Más concretamente, el estrés puede producir tres tipos de estas:

  1. Polimenorrea: los ciclos son más cortos de lo que deberían, por lo que la menstruación se produce en intervalos más cortos.
  2. Oligomenorrea: en este caso los ciclos se alargan y, por lo tanto, se produce un retraso en la regla.
  3. Amenorrea: se trata del caso más extremo. Se produce una interrupción de la regla durante tres meses o más.

Si te sucede esto, debes visitar al ginecólogo con urgencia y tratar de mediar por solucionar el problema. La alteración del ciclo de esta manera es muy peligrosa y conlleva riesgos.

Foto de Hichem Deghmoum, extraída de pexels.com

Puede empeorar la situación de estrés y producir malestares físicos y emocionales asociados. Además de producir alteraciones sobre la duración del ciclo, la exposición a altas dosis de estrés puede producir la intensificación del síndrome premenstrual, insomnio, acentuación de los dolores y el hinchazón devenido del ciclo, dolor de cabeza o molestias intestinales y musculares.

Hay muchas formas de lidiar con el estrés. Si padeces estrés crónico, la mejor de las recomendaciones es que busques ayuda profesional para evitar que el problema se agrave. Mientras tanto, y gracias al avance de la tecnología, te propongo tres apps que puedes descargar fácilmente en tu móvil y que te ayudarán a lidiar con el problema.

Pacífica

Esta app, desarrollada por Pacífica Labs Inc., es gratuita y todo lo que tienes que hacer es registrarte. Esta disponible tanto para Android como IOS. Se trata de una app que te ayuda a lidiar con episodios de estrés y ansiedad a través de sencillas actividades como la meditación o la escritura, y te ayuda a ir superando pequeñas metas que tu mismo te propones. Además de ayudarte a superar estas situaciones, Pacífica busca que seamos conscientes de nuestras emociones y cómo estas nos afectan a fin de encontrar aquellas que nos sumergen en situaciones de estrés.

Daylio

Se trata de una app desarrollada por Relaxio s.r.o y que también está disponible tanto para Android como IOS. Se trata de una app que nos permite llevar un control diario de nuestras emociones y los resultados que provocan. La peculiaridad que ofrece es precisamente su sencillez. A diferencia de otras apps, Daylio permite al usuario registrar su actividad a través de una curiosa y amplia gama de emoticonos de manera que simplemente tiene que pinchar en estos. Además de marcar el estado de animo en que nos encontramos, podemos indicar en qué momento ocurrió y dónde estábamos. Daylio lo guardará todo y nos mostrará una serie de estadísticas que nos ayudaran a conocernos mejor.

Guarda una diferencia fundamental con Pacífica y es que Daylio únicamente nos sirve para registrar nuestras emociones y sus consecuencias sin ofrecernos actividades para poder paliarlas. El motivo es que esta app no pretende sustituir la terapia, sino plantearse como un complemento a la misma y ayudar al individuo a conocerse mejor.

MindShift

Otra app disponible tanto para los usuario de Apple como para los de Android y también gratis. Se trata de una app orientada principalmente para aquellos jóvenes adultos que se encuentran en situación de estrés y ansiedad. La finalidad de la app no es evitar la ansiedad o el estrés, sino aceptarlo y poder mantenerlo bajo control. Para ello, nos realiza pruebas para conocer el nivel en que nos encontramos y nos ofrece sencillas actividades para poder lidiar con él.

Además de estás apps, os recomiendo también una lista musical que se encuentra alojada en Spotify y que a mi, personalmente, me ayuda a superar algunos ataques de estrés y ansiedad. Esta compuesta por canciones de instrumental que ayudan a mantener la calma. También es ideal para mantener la concentración.

La fotografía destacada de la entrada pertenece a Kay Jaynet y ha sido extraída de pexels.com

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *