
Cinco películas LGTB para ver durante el mes del orgullo
No es novedad afirmar que los productos culturales están faltos de personajes LGTB fuertes, representativos y bien construidos. Lo suficientemente importantes dentro de las tramas como para ser un referente para aquellos que se pueden ver identificados. Personajes alejados de estereotipos negativos o cuyos modos de vida o maneras de actuar configuren en la sociedad una imagen poco aproximativa o denigrante de lo que es realmente ser LGTB.
Sin embargo, existen algunos valientes que se atreven a representar a aquellos que configuran estas minorías. Muchos consiguen una representación muy acertada. Otros, a pesar de alejarse del ideal representativo, consiguen visibilizar cuestiones y problemas a los que personas del colectivo hemos de hacer frente todos los días. Como es el mes del orgullo LGTB, desde las Gafas Violetas os queremos recomendar cinco películas que a su manera visibilizan una de las siglas del colectivo arco iris. ¡Allá vamos!
1. Tomboy (Cecile Sciamma, 2011)
En Tomboy seguimos a Laure, una «niña» que acaba de mudarse a un nuevo vecindario con su padre, su madre y su hermana pequeña. Se trata de una niña que se corta el pelo, se viste y juega a las cosas que tradicionalmente le gustan a los niños. Lo que bien se ha venido a resumir, sobre todo en la cultura anglosajona, como tomboy.
En su nuevo vecindario, Laure conoce a un grupo de niños a los que se presenta como Michael. A partir de este momento se hará pasar por un chico y adoptará costumbres propias de los niños, así como su manera de socializar. Incluso mantendrá una inocente relación afectiva con Lisa, una de sus nuevas amigas.
Con esta película, Cecile Sciamma nos acerca a la cuestión de la identidad de género y la transexualidad desde la inocente perspectiva infantil. Este corto pero intenso y emotivo film también abarcará otros temas como la necesidad de encajar en los moldes cisgénero o la manera en que los padres lidian o perciben estos temas cuando es su hijo del que se trata.
En España está disponible en Filmin y en Rakuten TV.
2. Bellow her mouth (April Mullen, 2016)
En Bellow Her Mouth asistimos al encuentro fortuito entre Dallas (Erika Linder) y Yasmine (Natalie Krill), y a la apasionada y fogosa historia de amor que se desarrollará durante el fin de semana siguiente a dicho encuentro. Por tanto, toda la acción transcurre en dos días en los que el marido de Yasmine se encuentra fuera de la ciudad por trabajo.
Esta breve historia de amor nos permite navegar en temas tan controvertidos como el amor repentino, la sexualidad reprimida, el adulterio y los estereotipos asociados a la homosexualidad femenina, entre otros, de la mano de dos personajes complejos, ambiguos y realistas.
Una peculiaridad es que el filme está grabado por un set compuesto únicamente por mujeres, encabezadas por la directora April Mullen. También avisamos que se trata de una película con contenido sexual explícito.
En España está disponible en Netflix.
3. Pride (Matthew Warchus, 2014)
Basada en una historia real, Pride es una comedia en que un grupo LGTB se traslada a un pequeño pueblo galés para apoyar las manifestaciones de los mineros ingleses ante las medidas políticas y económicas tomadas por Margaret Tatcher. La película nos acerca a las principales problemáticas que sufrían las personas LGTB en inglaterra hacia la década de los ochenta desde el primer impacto que supone para los mineros el hecho de trabajar codo con codo con gays y lesbianas. Exploramos cómo los mineros van superando los prejuicios hacia estos y como juntos superan sus diferencias por un bien mayor.
Una comedia sencilla y accesible para todo el mundo que en España está disponible en HBO y Filmin.
4. C.R.A.Z.Y (Jean-Marc Vallée, 2005)
Se trata de una comedia familiar atípica cuyo protagonista es Zac, el cuarto de cinco hermanos. Nacido en una familia católica y conservadora, Zac es el favorito de su padre hasta que el descubrimiento de su verdadera sexualidad durante su adolescencia les separa (debido a la homofobia de su padre). Para poder recobrar la relación con su padre, Zac se ve obligado a reprimir esa parte de él.
Puede verse en HBO.
5. Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012)
Esta película juvenil, basada en la novela homónima, no tiene la homosexualidad como tema principal. Sin embargo, gracias a uno de los personajes secundarios, Patrik (Ezra Miller), asistimos a los problemas que muchos adolescentes homosexuales sufren, como el bullying por parte de otros compañeros, la necesidad de guardar las apariencias y esconderse en el armario o padres que no aceptan la sexualidad de sus hijos. El hecho de que estos problemas aparezcan mezclados con otros propios de la adolescencia, como la búsqueda de la propia identidad, la presión por decidir el futuro o tener que lidiar con situaciones difíciles con el resto de compañeros de institutos, hacen que esta película sea ideal para adolescentes y sirva como una buena toma de contacto con el tema.
En España está disponible en Netflix.


Un comentario
Pingback: