Cultura

Las videoconsolas también son sexistas

pinterest.co.uk

Es frecuente leer que los videojuegos, sus historias y sus personajes pueden ser sexistas. De hecho, una gran mayoría lo han sido siempre y lo siguen siendo, sobre todo los juegos AAA o Triple A. Para los que no estén familiarizados con este término, son aquellos títulos que implican altos presupuestos en su creación, desarrollo y marketing y están normalmente asociados a grandes empresas del sector. Se podría decir que la clasificación AAA es equivalente a ‘‘blockbuster’’ en cine.

No obstante, quizá estemos pasando por alto un detalle muy importante. ¿Qué ocurre con las videoconsolas, el dispositivo de reproducción, la ‘‘maquinilla’’? ¿Puede una PlayStation o una Nintendo DS ser sexista? Sorprendentemente (o no), la respuesta es AFIRMATIVA.

En la industria, las videoconsolas se clasifican en generaciones, es decir, ‘‘familias de consolas’’ que protagonizan el mercado durante periodos de unos 5 o 6 años hasta que son sustituidas por la siguiente. Es preciso afirmar que, con el paso de los años, las consolas varían notablemente tanto en aspecto exterior como características internas. Aunque no nos ceñiremos a la clasificación de las generaciones como tal, sí que hemos tratado de ordenar cronológicamente las consolas que usaremos de ejemplo.

Hagamos un pequeño recorrido histórico. START.

Epoch Super Lady Cassette Vision de 1984, es una versión de la consola de segunda generación Epoch Cassette Vision de 1981, y fue lanzada expresamente para un público femenino en Japón. La única diferencia entre ambas es el color rosa y que la segunda llevaba un cartucho de ‘‘Milky Princess’’ (considerarían este título especialmente femenino). Desafortunado. Muy desafortunado.

Casio Loopy de 1995, de quinta generación, fue lanzada y dirigida expresamente al mercado femenino. Era de color lila e incluía una curiosa impresora térmica a color que permitía crear pegatinas o stickers de las imágenes de los juegos. Solo se lanzaron diez títulos para esta consola y prácticamente todos eran GxB, es decir, juegos de simulación de citas que se basan en adoptar el papel de un personaje ficticio y conseguir pareja. Vaya, vaya, como si este fuera el único interés de una mujer gamer…

 

Gameboy Advance SP, de 2003 y sexta generación, lanza al año siguiente una versión para chicas en España. El spot de esta consola es inolvidable, la cancioncilla caló muy hondo en toda persona que la escuchó en su día. Y sí, este spot es tan mítico como sexista. En efecto, la única diferencia entre las dos versiones es el color rosa. Ah, y como simple apreciación, no pasemos por alto el propio nombre de la consola, GameBOY

Dentro de la sexta generación también y surgida en el año 2000, tenemos la mítica PlayStation 2 que marcó un hito en la historia de los videojuegos, convirtiéndose en la consola con más tiempo en el mercado y con algunos de los títulos más memorables que se recuerdan. Ella también tuvo su versión rosa, aunque nunca se especificó que era para ‘‘chicas». ¿Vosotrxs qué pensáis? Chirría un poco.

Dentro de la séptima generación y lanzadas en 2004, encontramos los ejemplos de Nintendo DS y PSP. Ambas lanzaron al mercado modelos de color rosa (cómo no), pero Sony sí especificó que se trataba de un modelo expresamente para chicas, mientras que Nintendo no, pero los spots la vendían como una consola hecha para este público y niños. Además, aunque nunca se dijo que la Wii estaba pensada para mujeres, fueron muy abundantes los artículos y comentarios haciendo referencia a que era un buen método para mantenerse en forma, mantener una vida saludable y bajar de peso (sobre todo con el Wii-Fit). De nuevo, asumiendo que esas son las únicas preocupaciones de una mujer…

Finalmente, en la octava y última generación, de momento, nos encontramos con consolas de Nintendo como la 2DS, 3DS y 3DS XL que siguen lanzando versiones rosa.

Es reseñable el hecho de que la PlayStation 4 y la XBOX One, consolas de última generación, solo han sacado modelos con colores bastante neutros que no se asocian a ningún genero ni tradicionalmente lo han estado. ¿Es esto una señal?

Hace años, estaba claro que hacer una variante rosa de una consola tenía la intención de ser para chicas. Con el paso de las generaciones se desdibuja esta certeza, pero el problema NO radica en que sigan sacando modelos de consola rosa, pues en sí mismo es un color sin más, como otro cualquiera. Lo que debemos cuestionarnos es si siguen sacando consolas con este color porque son ‘‘para chicas’’ (aunque ya no venga especificado tal cual) o es algo meramente casual y sin ninguna otra intención más que la de ofrecer una consola de color rosa. Honestamente, nos decantamos más por la primera opción.

En primer lugar, no existen consolas para chicos y chicas, son exactamente iguales, no presentan ninguna variación en el sistema interno ni en las características externas, solamente el color. Segundo, el rosa no es un color de ‘‘chicas’’, aunque tradicionalmente haya estado asociado a ellas, se trata de un estereotipo de género. Por supuesto, esto está más que obsoleto, siempre lo ha estado.

No necesitamos consolas rosas ni un tratamiento diferente. Las mujeres jugamos a videojuegos y queremos erradicar el sexismo. Y todo esto sí que son certezas.

giphy.com

Un comentario

  • Camilo

    Mira lo de las consolas de color enfocadas al género lo entiendo pero hablas de cosas que quizás en esa época lamentablemente eran aceptadas o ignoradas(las mujeres no estaban tan metidas de lleno en el gaming), pero ha día de hoy a videojuegos con protagonistas mujeres que son muy bueno juegos que no solo se enfocan el género del jugador, yo e jugado estos juegos y no me molestas usar personaje femenino al igual que a conocidas no lemolesta usar un personaje masculino

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *