Salud

La importancia de la masturbación femenina

No decimos nada nuevo cuando afirmamos que nuestros genitales determinan que se nos eduque de una forma o de otra, en base a ello se nos asigna un género y con él unos roles que asimilamos desde bien pequeños. Así, la educación que reciben los hombres y las mujeres es bastante distinta, sobre todo si nos centramos en la educación sexual.

Culturalmente la sexualidad femenina, y todo lo que tenga que ver con ella, ha sido censurada y reprimida. La mujer ha sido históricamente separada de su sexualidad y factores como la religión han contribuido a que actos que no tienen que ver con la procreación, como la masturbación, sean vistos como algo malo. Todavía, en pleno siglo XXI, la anatomía femenina a veces resulta desconocida y la sexualidad femenina sigue siendo un tema tabú y sobre el cual hay una gran falta de conocimiento.

Llama la atención por lo tanto cómo aún con la democratización del conocimiento que nos ha proporcionado la revolución digital todavía existe una enorme desinformación de las mujeres hacia su propia sexualidad. De hecho, tanto es así que la educación sexual está enfocada todavía al coito entre hombres y mujeres (cisgénero) y se olvida de que la masturbación es, de facto, una tendencia biológica natural y una herramienta fundamental para el autoconocimiento de las mujeres.

EL TABÚ DE LA MASTURBACIÓN FEMENINA

Muchas son las que a día de hoy no se atreven a admitir que se masturban, siendo esto, como decíamos antes, una práctica natural. Mientras que los hombres son más abiertos respecto a la masturbación, las mujeres son juzgadas por ello y es por esto que no solo se masturban menos sino que son menos abiertas sobre el tema.

Según un estudio sobre la frecuencia de los orgasmos publicado en enero de 2018 son las mujeres heterosexuales las que menos orgasmos consiguen, tan solo un 65% de las veces que mantienen relaciones frente al 95% de los hombres heterosexuales. El resto de los puestos más altos de este ranking son ocupados, también, por hombres.

Muchas mujeres se preguntan por qué no tienen orgasmos. Francisca Molero, sexóloga y ginecóloga, directora del Institut Clinic de Sexología de Barcelona, del Instituto Iberoamericano de Sexología y presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología, asegura que el mayor enemigo del orgasmo es el desconocimiento del propio cuerpo:

«Muchas mujeres desconocen sus genitales, no saben muy bien dónde se sitúa su clítoris y confunden los términos vagina y vulva. Los chicos se masturban desde muy pequeños e incluso en la pubertad lo hacen como un acto colectivo, hablan de ello; algo impensable entre las chicas. Cuando las mujeres vienen a la consulta y se les recomienda masturbarse para familiarizarse con sus genitales suelen ver este proceso como algo impuesto, una obligación desprovista de cualquier signo de curiosidad. Algo que, seguramente, tiene mucho que ver con la forma en que han sido educadas. Ellas esperan pasar del desconocimiento y la actividad sexual nula de la infancia y adolescencia, al disfrute del sexo de la mano de una pareja, pero no siempre es tan fácil»

Ilustración | Autoría de @Naza.reth

AUTOCONOCERSE A TRAVÉS DE LA MASTURBACIÓN

Por eso, como comenta Molero, familiarizarse con los genitales a través de la masturbación es una práctica recomendada para tener una buena salud sexual. Ayuda a conocer las preferencias sexuales, es beneficioso también para el estado de ánimo e incluso para aliviar el dolor menstrual. Y, al igual que cada persona es un mundo, las formas de masturbarse son también muy diversas.

Gracias a la masturbación se consigue que la mujer sea responsable de sus propios orgasmos. Aprender a darse placer a uno mismo es algo que puede mejorar considerablemente las relaciones sexuales en pareja ya que solo de esta manera una puede saber qué es lo que verdaderamente le estimula durante el sexo. Lo que sucede es que las relaciones sexuales en pareja están muy influenciadas por el porno, por lo que se cree todavía que el placer se experimenta a través de la penetración cuando, en realidad, la mayoría de los orgasmos provienen del clítoris.

Cada persona es un mundo así como también lo es la forma de masturbarse pero lo que no hay que olvidar es la importancia de ese pequeño órgano dedicado exclusivamente al placer: el clítoris. Según la marca de juguetes eróticos Platanomelón.com, el 76% de las mujeres necesitan la estimulación del clítoris para llegar al orgasmo.

Ante este desconocimiento y ante la diferente educación sexual que reciben hombres y mujeres están surgiendo muchas voces a favor del empoderamiento femenino en materia sexual y parte de este empoderamiento pasa por la normalización de la masturbación y de los juguetes sexuales, los cuales todavía son pensados como un sustituto del sexo, cuando en realidad pueden ir mucho más allá. Los juguetes sexuales no solo ayudan al autoconocimiento sino también son útiles para la vida sexual en pareja.

Fotografía de @solamegusto

ROMPIENDO EL TABÚ

El amplio acceso a información que nos brinda internet hoy en día está ayudando a que las mujeres hablen abiertamente sobre su sexualidad para ayudar a otras a emprender el camino hacia el autoconocimiento sexual. Tiendas online de juguetes sexuales son ahora mucho más que eso, ofreciendo una educación sexual de calidad, como la que se puede encontrar en la Eroteca de Platanomelón. También aparecen youtubers como Sola me gusto, un canal dedicado especialmente a la normalización y visibilización de la masturbación femenina.

 

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *