Cultura

El antiguo Oeste tuvo mujeres pistoleras y forajidas

Hace unos meses se generó una gran polémica entorno al videojuego Battlefield V. El motivo de tal controversia eran las quejas por parte de muchos fans (la mayoría hombres, todo sea dicho) acerca de la aparición de personajes femeninos dentro de la historia principal. El motivo que muchos de ellos alegaban es que era muy falso. Que, que un videojuego bélico basado en la Segunda Guerra Mundial tuviera mujeres soldado, no se adaptaba a los hechos históricos. Pero los fans se equivocaban. Si que hubo mujeres soldado en la contienda mundial. De hecho, había aviaciones femeninas enteras. Pero, como todo en la historia, han sido invisibilizadas.

Resultado de imagen de soldados mujer segunda guerra mundial

El efecto contrario recibió la mini-serie original de Netflix Godless. Se trata de un western que confiere mucho protagonismo a las mujeres, que por lo general se presentan como personajes secundarios o anecdóticos en este género. La crítica se refiere a ella como feminista y ha sido halagada por ello. Por supuesto, el hecho de que las mujeres se presenten como los pistoleros de la historia ha sido muy destacable y…. ¿novedoso? Claro que es novedoso. No solo en el audiovisual, sino para muchas personas que han visto la serie y que no sabían que existieron importantes mujeres en el contexto de la expansión hacia el Oeste. Algunas, bandoleras y villanas, otras, heroínas. Como es habitual han sido borradas de la historia y recuperadas mucho tiempo después. Hoy en Las Gafas Violetas desenfundamos nuestro revolver y os disparamos cierta información sobre estas desconocidas con sombrero.

UN POCO DE CONTEXTO

La expansión hacia el Oeste empieza en el año 1803 cuando el presidente estadounidense Jefferson compra Luisiana a Francia. Y se prolonga cuando, más tarde, en el año 1848, Estados Unidos adquiere los Estados del suroeste tras la guerra con México.

La expansión territorial se hizo muy complicada. Se trataba de un basto territorio dominado por tribus de indios nativos (obviamente hostiles ante el hecho de que les echasen de su casa) que atacaban a todo aquel que trataba de asentarse en ellas. Se llevaron a cabo algunas campañas para poder hacerla más sencilla. Se regalaron acres de terreno a familias que, en busca de una vida más prospera, las aceptaban sin temer el peligro. También la expansión del ferrocarril ayudó a que la colonización se fuera consolidando de manera progresiva. También ayudó el hecho de que las personas que participaron tuvieran derecho a ir armadas para defenderse de los peligrosos nativos.

El papel de la mujer fue fundamental. No solo para asegurar la estabilidad del varón al ocuparse del hogar y la crianza, sino también para proteger las posesiones y la familia en ausencia de este. La ausencia de los hombres durante largos periodos de tiempo hacían que muchas fueran las mujeres que aprendían a dominar armas para poder defenderse ante un posible ataque. Es así como algunas de ellas se convirtieron en grandes pistoleras y forajidas.

ANNIE OAKLEY

Resultado de imagen de annie oakley

El padre de Annie murió cuando ella tenía seis años. Al borde de la miseria, su familia decidió enviarla a trabajar a una casa como sirvienta. Tras años de maltratos por parte de sus jefes, decidió volver a casa con 15 años, donde la situación económica no había mejorado. Por ello, aprendió a usar un viejo rifle para cazar y poder vender la carne a restaurantes y hoteles. Era tan buena cazadora que en pocos meses arregló la situación económica de su familia.

En sus ratos libres, Annie participaba en algunos torneos de tiros en los que demostraba su gran habilidad. Pronto se extendió el rumor del gran manejo de las arma que tenía la muchacha y fue invitada a un concurso en Cincinati en el que el reconocido pistolero Frank Butler había apostado a que nadie de la región podría vencerlo. Por supuesto, Annie le ganó. También conquistó el corazón de Butler y acabaron casándose.

Juntos empezaron espectáculos de tiro en pequeños teatros y circos hasta que en 1884 conocieron a Buffalo Bill y pasaron a formar parte de grandioso espectáculo Wild West Show, en el que Annie se convirtió en una auténtica estrella.

ELLEN NELLIE CASHMAN

Resultado de imagen de ellie nellie cashman

De origen irlandés, Nellie cruzó el atlántico junto a su madre y su hermana en busca de una mejor vida en Estados Unidos, el país de los sueños. Después de asentarse en varios poblados del oeste, Nellie decide mudarse sola a Nevada, donde trabaja como cocinera para su propia taberna.

Pronto se cansó de todo aquello y decidió emprender negocios más prósperos. En 1879 abrió un restaurante en Tucson (Arizona), el primero en ser propiedad de una mujer. Luego abrió otros negocios en diferentes localidades.

Además de por esto, se hizo muy famosa por liderar un rescate para salvar a 77 mineros atrapados por la nieve en las minas de oro de las montañas Cassiar (Canadá). Por esta hazaña fue apodada como «el ángel de Cassiar».

BELLE STARR

Imagen relacionada

Bella Starr fue una de las forajidas más perseguidas del Oeste. Aunque procede de una familia de clase acomodada y recibió una buena educación, lo que de verdad gustaba a Starr eran los caballos y los revólveres.

Mantuvo relaciones sentimentales con varios bandoleros, llegando a casarse con Bill July, Jim Reed y Sam Starr. Ella era el cerebro detrás de muchos de los golpes que sus parejas daban. Planeaba los robos y sobornaba a guardias de prisiones.

Una cosa curiosa de esta forajida es que siempre iba vestida de manera glamurosa, de forma que no parecía una bandolera. No era preciso que se vistiera con ropas más cómodas pues, ella solo planeaba los golpes, no los ejecutaba.

Por supuesto existieron muchas más mujeres con roles así de interesantes en la época de pistoleros y bandoleros. Estas solo son algunas de ellas. Os animamos a ahondar más en el tema y buscar más información.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *