Personalidades

Amy Hennig, la madre de Nathan Drake y la saga Uncharted

Su nombre es Amy Hennig y es la madre la saga Uncharted. El guion de esta inolvidable saga es fruto de su enorme talento y creatividad. ¿Quién diría que el carismático e inolvidable Nathan Drake fue creado por una mujer? Una vez más, esto demuestra la relevancia del género femenino dentro de la industria de los videojuegos. PRESS START!

Nacida en agosto de 1964, Hennig creció en la bahía de San Francisco y siempre fue muy creativa y soñadora. Su habilidad para la escritura nació pronto, y cuando solo era una niña comenzó a escribir historias y relatos inspirada por C.S. Lewis (Las Crónicas de Narnia), Laura Ingalls Wilder (La casa de la pradera) y J.R.R. Tolkien (El señor de los anillos). Con la intención de convertirse en escritora, estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Berkeley, California, pero pronto descubrió una nueva pasión.

Un creciente interés por las películas de Steven Spielberg y George Lucas hizo que se apuntara a una escuela de cine. No obstante, pronto supo que la materialización de su sueño no iba a ser nada fácil.  Uno de sus profesores le dijo que no sería capaz de ser cineasta por ser mujer y algunos de sus compañeros de proyectos la infravaloraban por el simple hecho de serlo.

‘‘Era duro para las mujeres. Ya sabía, siendo solo estudiante, que iba a a ser una escalada cuesta arriba, especialmente para el trabajo que quería’’

Por pura casualidad, empezó a trabajar para Atari como diseñadora o artista gráfica del videojuego Electrocop. Pronto reparó en que que la industria de los videojuegos le interesaba más que la cinematográfica. Después se trasladó a Electronic Arts y asumió el papel de diseñadora principal (y mayor importancia hasta el momento) en el título de Super Nintendo Michael Jordan: Chaos in the Windy City. Su éxito la condujo a Crystal Dynamics, donde fue la responsable de la saga Legacy of Kain. En esta etapa comienza a trabajar principalmente de guionista.

Su carrera como diseñadora, productora y guionista conoce su punto álgido cuando aterriza en Naughty Dog y colabora en Jak III. La empresa le comunica que iba a ser la directora creativa y guionista de un nuevo gran proyecto, la saga Uncharted.

Nathan Drake
Nathan Drake

La saga se volvió un éxito. La historia era trepidante, una jugabilidad muy dinámica y los personajes estaban muy bien construidos. Amy Hennig es la creadora (o madre) de Nathan Drake, el protagonista de la saga. Se encargó de construir un personaje carismático, inteligente, hábil, irónico, pero también humano y vulnerable. La habilidad de la guionista para dar credibilidad a los personajes es innata, siempre les dota de una gran personalidad y hace que interactuen con el entorno y evolucionen.

Después del éxito cosechado por los tres títulos de Uncharted (Drake´s Fortune, Among Thieves y Drake´s Deception), la guionista trabajó durante dos largos años en la cuarta y última entrega, A Thief´s End. No obstante, repentinamente salió a la luz que Henning abandonaba Naughty Dog y que el guion sería cambiado. Nunca se supo bien por qué, pero la estadounidense declaró que ella nunca dejaría un proyecto a medias y que sentía que otros se estaban encargado de sus ‘‘hijos’.

Para los fans y jugadores, ¿estáis contentos con el final? ¿Cómo hubiera sido si se hubiera mantenido el guion original? Aquí os dejamos una entrevista con la autora.

Este triste acontecimiento no la frenó y se unió al elenco de Electronic Arts para encargarse de un nuevo título de Star Wars que prometía ser totalmente innovador. Sin embargo, la mala racha no terminaba. EA hizo público el cierre de Visceral Games en 2017 y, por lo tanto, el final del proyecto de la entrega Star Wars y la marcha de Hannig de la empresa.

En el año 2018 participó en la Gamelab de Barcelona como una de las principales ponentes y recibió el premio de Honor por su prestigio y por su brillante trayectoria. Además, esta edición contó con un 40% de participación femenina, un porcentaje muy alto en comparación a otros años. Entre las ponentes se encontraban Angie Smets (Horizon: Zero Dawn), Kati Levoranta (Angry Birds) o Debbie Bestwick (Worms). No olvidemos que este galardón se suma a sus dos premios BAFTA, sus dos WGA y su reconocimiento como una de las 10 mujeres más poderosas dentro del mundillo.

Fue allí, en la Gamelab, donde reveló que ahora se encuentra trabajando de forma independiente y piensa lanzar su propio estudio. Aparentemente, tiene intenciones de contratar a un pequeño equipo, empezar a experimentar con la realidad virtual y comenzar nuevos proyectos.

Desde luego, la contribución de Henning ha servido para elevar enormemente los estándares del sector  y,  a pesar de sus grandes éxitos, su humildad prevalece y jamás olvida al equipo humano que hay detrás de cada título.

‘‘Quiero seguir haciendo videojuegos y contando historias hasta que sea demasiado mayor para hacerlo’’

Por suerte para todos, queda Amy Henning para mucho rato. GG!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *