
Siete recomendaciones sobre literatura juvenil feminista
¡Ha llegado el mes más corto del año! 28 días tiene febrero. Son exactamente los que tienes tú para leer un libro de literatura juvenil feminista y así poder seguir completando el reto #LeeConGafasVioletas.
«Lee con gafas violetas», un reto para construir tu biblioteca feminista
Por ello, y como prometimos, os traemos siete recomendaciones de libros que cumplen con esta condición para que podáis elegir uno de ellos. ¿Preparadas?
1. MOXIE, LA REVOLUCIÓN DE LAS CHICAS, DE JENNIFER MATHIEU
El instituto es una etapa realmente importante. Es el momento en que dejamos la infancia para adentrarnos en esa oscura etapa denominada adolescencia. A las presiones por elegir nuestro futuro, que aún vemos lejanos, se añaden la revolución hormonal y la forja de la propia identidad. Todo ello en un entorno que, debido al mundo individualista y competitivo en que vivimos, se hace hostil. También el instituto es nuestro primer encuentro con el institucionalismo y la burocracia, y, claro esta, la manera machista en que lo organiza todo. Vivian Carter, la protagonista de esta novela, también se da cuenta y decide que no quiere dejar ganar al sistema.
Sinopsis. Las chicas ya no van a tolerar más machismo en el instituto…¡Llega la Revolución Moxie! Vivian Carter está harta. Harta de que el director del instituto siempre favorezca al equipo de fútbol de los chicos por encima de todo. Harta de los sexistas códigos de vestimenta que obligan a las chicas a llevar ropa “decente” en las aulas. Harta del acoso masculino en los pasillos, de los gestos machistas a diario y los comentarios inaceptables que nadie denuncia ni castiga.
Pero, sobre todo, Vivian Carter está harta de cumplir las normas.
¿Qué puede hacer para desencadenar un auténtico cambio?
Moxie es la respuesta.
Entre otros sitios, lo puedes encontrar en La Casa del Libro.
2. ANTIHÉROES, DE IRIA G. PARENTE Y SELENE M. PASCUAL
Antihéroes recoge una potente historia transversal que aborda cuestiones complejas como la identidad de género, la sexualidad y la identidad propia a través de personajes adolescentes oprimidos por una organización estatal. Una perfecta metáfora de como el sistema nos oprime y nos obliga a renunciar a aquellas características que nos hacen únicos al mismo tiempo que nos permiten conectar con otros. En lo que a feminismo respecta, se tratan temas como la violencia de género y las presiones hacia la mujer a través de personajes femeninos complejos y bien construidos.
Sinopsis. Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace lo mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia. En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales… Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado. CIRCE es esa organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes. Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?
Podéis adquirirlo cualquier tienda Fnac. También encontraréis un adelanto en la página de Nocturna Ediciones, su editorial.
3. LA SAGA MARABILIA, DE IRIA G. PARENTE Y SELENE M. PASCUAL
La Saga Marabilia, de las mismas autoras de Antihéroes, está formada por cuatro libros de fantasía medieval ambientados en el mismo universo: Marabilia. Esto quiere decir que aunque forman una saga, se pueden leer por separado sin problema.
Abre la saga Sueños de Piedra, donde seguiremos a un joven príncipe sediento de aventura, a una muchacha que sueña con ser mercader y librarse de la prisión que la atormenta y a un niño con una importante misión. Se tocan temas tan duros como la explotación sexual y la dominación masculina, sin prescindir de acción y aventuras.
El segundo libro es Títeres de la magia en que Hazan y Clarence, dos nigromantes deberán abandonar la paz de su torre de magia para solucionar problemas derivados de la comercialización de venenos letales.
El tercero es Ladrones de Libertad una historia de piratas que aborda de manera brillante la identidad de género y la opresión femenina.
El último es Jaulas de Seda, una historia de príncipes y princesas, coronas, herederos y matrimonios concertados que nos acerca al uso de la mujer como moneda de cambio. Como simple trofeo.
Las autoras están trabajando en la quinta y última parte de la saga en estos momentos. Podéis adquirirlos en La Casa del Libro. Existen versiones en ebook de las tres primeras partes. También encontraréis los adelantos de cada uno de los libros en la página de Nocturna Ediciones.
4. EL DIARIO VIOLETA DE CARLOTA, DE GEMMA LIENAS
Muchos definen El Diario violeta de Carlota como una guía subversiva que nos invita a reflexionar y nos anima a continuar la cadena violeta. Su historia descubre situaciones injustas hacia la mujer a veces desde el humor y otras desde la impotencia. Una historia que te invita a ponerte las gafas violetas y descubrir el mundo de desigualdad de géneros en que vivimos.
Sinopsis. El diario violeta de Carlota no es una novela. Tampoco un diario íntimo cualquiera. Es un libro que da respuesta a muchos interrogantes sobre la desigualdad entre géneros. ¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿¿Por qué está mal visto que lloren los chicos? ¿Y por qué no pueden mostrar que tienen miedo? ¿Por qué es más importante el aspecto físico de las chicas que el de los chicos? Carlota descubre también el horror de las cifras: el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres…
Puedes adquirirlo en La Casa del Libro.
5. ¿POR QUÉ TODOS ME MIRAN LA CABEZA?, DE RANDA ABDEL-FATTAH
En ¿Por qué todos me miran la cabeza? se aborda el derecho a decidir cómo quieres vivir tu propia vida y presentar tu identidad al mundo a través de una adolescente que toma la decisión de llevar hijab.
Sinopsis. Amal es una estudiante australiana de padres musulmanes. Un día decide llevar el hijab -el pañuelo musulmán para cubrirse la cabeza- a todas partes, incluso al instituto. ¿Conseguirá superar los prejuicios, mantener las amistades y atraer a los chicos? Un tema actual y polémico, y, a la vez, una novela extraordinariamente fresca y divertida.
Puedes adquirirlo a través de La Casa del Libro.
6. NOMBRE EN CLAVE: VERITY, DE ELIZABETH WEIN
Esta historia nos habla sobre la forja de la amistad entre dos mujeres que levantan una bonita relación en un contexto terrible. Además nos recuerda que sí, hubo mujeres soldado en la Segunda Guerra Mundial (por si aún no había quedado claro).
Sinopsis. Dos chicas de orígenes completamente diferentes se hacen inseparables durante la Segunda Guerra Mundial trabajando para las Fuerzas Aéreas Británicas. Pero en una misión de vital importancia, el avión se estrella, una de ellas es capturada por la Gestapo. Sometida a un durísimo y cruel interrogatorio, la Gestapo le concederá solo dos semanas para contar todo lo que sabe sobre el servicio de inteligencia británico. Así, irá escribiendo una complicada confesión para los alemanes y así conoceremos su historia. Ha hecho un pacto: mientras dure su confesión, no será ejecutada…Una historia inteligente, sobrecogedora, con muchísimo suspense y con un final absolutamente sorprendente.
Puedes adquirirlo en La Casa del Libro.
7. SILVERVILLE, DE VICTORIA ÁLVAREZ
Por último, y no por ello menos importante, Silverville. Un buen libro para acercarte a las dinámicas sociales de la época en que se basa a través de personajes femeninos complejos y llenos de matices y ambiciones.
Sinópsis. Mientras la paz de Silverville se resquebraja, Grace y Ruby se sumen en un intrincado juego donde el sacrificio de cualquier peón merecerá la pena con tal de ganar la partida y donde sólo quedará una certeza: el mundo es un escenario y los hombres y mujeres, meros actores.
Podréis adquirirlo en el Fnac. Además encontraréis un adelanto en la página de Nocturna Ediciones.
Y hasta aquí nuestas recomendaciones. Si se os ocurren otras, no dudéis en compartirlas a través de los comentarios. ¡A leer!

