Salud

Menstruación, ¿qué implica su color y cantidad?

Es posible que más de una vez te hayas quedado mirando la sangre absorbida por la compresa, que empapaba el papel higiénico o que caía al vaciar tu copa menstrual. No obstante, seguramente, pocas son las veces en las que te has preguntado por qué tiene un color u otro, por qué unos meses es más abundante o escasa, por qué tiene esa textura, etc. Si bien el sangrado es solo una de las etapas de todo el ciclo menstrual, este puede proporcionarnos gran cantidad de información sobre nuestro cuerpo.

Muchos de los procesos que suceden en nuestro interior llegan a reflejarse exteriormente, como cuando al aparecer una mayor cantidad de acné de la usual, se puede intuir que en pocos días empezará la menstruación. Al igual que sucede con el flujo vaginal que se segrega permanentemente, la sangre menstrual también nos permite entender mejor el estado de nuestro cuerpo. La cuestión es saber qué dice, especialmente, en función del color que tenga, la cantidad que se produzca, su textura y olor.

COLOR

El color normal de la menstruación puede variar desde rosa hasta un negro o marrón muy oscuro. Lo más común es que los primeros días, en el momento en el que el endometrio comienza a desprenderse la cantidad sea muy escasa y al mezclarse con el flujo vaginal se vea de un tono rosado claro. Conforme más se desprenda, en nuestra ropa interior, compresa o copa iremos viendo un color rojo muy intenso y vivo, que no es más que la sangre fresca recién expulsada. Y por último, si observamos una menstruación muy oscura, no hay por qué alarmarse ya que se solo se trata de sangre oxidada que ha tardado más en descender hasta ser expulsada, algo que suele suceder cuando dormimos y estamos en una posición horizontal.

A estos cabe añadir tres colores a los que sí habría que prestar atención si aparecen de forma repentina y continuada: naranja, gris y rosa blanquecino. Los tres puede ser indicativo de infecciones, sobre todo, si vienen acompañados de síntomas como picores, sensación de incomodidad o mal olor. En cuanto a los tonos anaranjados, si estos no se presentan acompañados de ninguno de estos malestares y no persisten, pueden deberse a que nuestra menstruación se mezcle en los primeros días con la mucosa cervical. Esta se trata de una sustancia viscosa que evita, precisamente, infecciones y varía a lo largo del mes indicando cuándo hay mayores posibilidades de embarazo.

Fuente: Bilulu. Amando nuestra tierra

Si bien el gris puede deberse al contacto de nuestra menstruación con agentes externos o químicos, normalmente se asocia a un posible aborto. El color grisáceo se debe a las células que se habían implantado y empezado a  reproducirse, pero puede suceder que al poco de haberse adherido el ovulo fecundado en el endometrio este se desprenda y se menstrúe.

Por último, si bien el rosa es el color propio de la menstruación en sus primeros días, si persiste puede deberse a dos razones. Por un lado al uso de anticonceptivos hormonales, los cuáles tienden a reducir la menstruación notablemente. Y, por otro lado, puede ser síntoma de la menopausia o bien que no se trate de la menstruación sino del llamado sangrado de implantación. En el momento en el que el óvulo se adhiere a la pared del útero, es posible que rompa algunas venas, que den lugar a un ligero sangrado rosa.

TEXTURA

En cuanto a la textura, nuestra regla puede ser líquida, gelatinosa o presentar coágulos. Los coágulos son necesarios ya que son los que permiten que el sangrado pare, no obstante una excesiva cantidad puede ser indicativo de problemas como endometriosis, miomas o pólipos endometriales. Si se observa una textura más gelatinosa solo se debe a la plasmina, una enzima necesaria para hacer la sangre más fluida al deshacer coágulos. Solo si observamos tejido junto al color grisáceo citado anteriormente se podrá trata de un aborto y en caso de ser una textura muy densa y blanquecina de una infección.

CANTIDAD Y DURACIÓN

Por normal general, se establece que la cantidad común de la menstruación es de alrededor de los 50ml, siendo más de 80ml abundante. Esta característica es fácil de observar si se hace uso de la copa menstrual, no obstante, esto equivaldría a cambiarse de compresa unas tres veces al día. Hay muchas personas que poseen reglas abundantes y eso no es indicativo de que haya ningún riesgo para la salud, salvo que con el tiempo, esta pueda intensificar la anemia, debido a la gran pérdida de sangre que pueda darse cada mes. En caso de darse menstruaciones muy abundantes de forma repentina, esto puede deberse a problemas citados anteriormente (miomas, pólipos o endometriosis). En caso de ser reglas escasas, esta puede ser tan normal como otra cualquiera. Es muy frecuente que se deban al uso de anticonceptivos hormonales, que provoquen que esta hasta desaparezca.

La duración suele ser de unos cuatro días, pero puede alargarse hasta los ocho días o acortarse hasta desaparecer. El uso de determinados medicamentos, cambios hormonales motivados por la glándula del tiroides así como numerosos factores psicológicos, como el estrés, la falta de sueño, cambios en la alimentación o el clima también pueden influir.

En definitiva, saber percibir cuando se producen cambios repentinos e irregularidades drásticas puede ayudar a prevenir futuros problemas. Y aunque estos no se lleguen nunca a producir, ser consciente de estos factores es una oportunidad para conocer nuestro cuerpo y cuidarlo mejor. Al fin y al cabo es el único verdadero hogar que tenemos.

4 Comentarios

  • Sebastiana

    Hola buen as tarde como se si es una implantacion o una menstruación porque yo no uso anticonceptivo y este mes dos veces me estuve en una en un mes que sería el día 10 y 25 de este mes y solo un día 25 y me pone en duda X q nunca me paso

    • Las Gafas Violetas

      Ante cualquier duda, te recomendamos pedir cita para ir a una consulta de ginecología, y así hablar con profesionales sobre cualquier irregularidad.

  • Jazmín ortiz

    Hola tengo síndrome de ovarios poliquisticos y me recetaron Dixi 35 por tres meses pero solamente llevo un mes y me bajo el periodo mucosa y me bajo un cuavulo rojo vino con blanco quiero saber si es peligroso..

    • Las Gafas Violetas

      Muy buenas Jazmín, lo único que podemos contestarte desde Las Gafas Violetas es que ante cualquier duda, bien sea en relación con tu cuerpo o bien con lo que te hayan recetado, lo mejor es acudir a la consulta de ginecología y que una persona profesional te informe sobre ello. Te deseamos mucha suerte y esperamos que nuestros artículos te hayan resultado útiles en la medida de lo posible.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *