Cultura

Seis libros sobre mujer y raza que tienes que leer este mayo

Siguiendo con el reto de lectura os traemos las recomendaciones del mes de mayo. Según el calendario, mayo es el mes de mujer y raza, una cuestión muy relevante a la hora de hablar de feminismo. Es importante siempre tener en cuenta que el feminismo ha de ser interseccional e incluir a todas las mujeres y sus distintas luchas sociales. Por ello, os dejamos seis recomendaciones de libros que abarquen la cuestión de mujer y raza. ¡Allá vamos!

Mujeres, raza y clase, Angela Davis

Angela Yvonne Davis es una de las grandes pensadoras del feminismo contemporáneo. Su inclinación política marxista y su clara adscripción al pensamiento antirracista le han llevado a teorizar sobre la situación social de manera interseccional. En este libro ahonda de manera teórica en las cuestiones que enuncia su título con una prosa clara e incisiva.

Sinopsis. El presente libro trata de desvelar las causas que llevaron a que las reivindicaciones de las mujeres negras fueran sistemáticamente invisibilizadas a pesar del potencial revolucionario que encerraba un movimiento semejante.En sus distintos capítulos, Angela Y. Davis ofrece un análisis riguroso y esclarecedor que no sólo pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras, sino los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.

Puedes adquirirlo en La Casa del Libro.

Ser mujer negra en España, Desireé Bela

En este libro, Desireé Bela relata de manera autobiográfica lo que supone ser mujer y negra en España. Por mucho que se diga, nuestra sociedad está lejos de ser lo inclusiva que debería y aún se mantienen muchos prejuicios hacia las personas racializadas. Sobre esto y otras cuestiones, como la atribución de caracteres exóticos o la consideración de extranjería por el color de piel, habla la autora.

Sinopsis. ¿Cuánto tiempo llevas aquí? ¿Por qué hablas tan bien español? ¿Ya has ido a tu país? ¿Me enseñas tus papeles? ¿De dónde es una belleza tan exótica como tú? ¿Es verdad eso de que las mujeres negras sois unas fieras en la cama? Como una suerte de memorias, que van desde la infancia hasta la adultez, Desirée Bela-Lobedde, activista afroespañola, nos cuenta cómo es vivir siendo mujer y negra en España, cómo es sentirse siempre diferente y cómo es ser testigo del racismo que todavía existe en este país. Y lo hace desde el corazón y desde la profunda convicción de que esto puede cambiar y que, finalmente, todos podemos llegar a ser mejores personas si dejamos los prejuicios y la intolerancia de lado.

Puedes conseguir el libro en la Librería Mujeres.

El himen y el hijab – Mona Heltahawy

Se trata de un libro muy reciente que aborda la cuestión del feminismo islámico. Reflexiona sobre un feminismo alejado de la visión occidental paternalista. Además también ahonda en la necesidad de una revolución sexual en el mundo musulmán.

Sinopsis. Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Medio Oriente, Eltahawy explica que desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otro lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en estos países. Ha viajado por Medio Oriente y África del Norte, reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias. Su libro es una súplica de indignación y acción en su nombre, enfrentando una «mezcla tóxica de cultura y religión que pocos parecen dispuestos o capaces de desenredar para no blasfemar u ofender». Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.

Puedes encontrar el libro en Librería Mujeres.

Borderlands / La frontera. La nueva mestiza, Gloria Anzaldúa

Con un lenguaje alejado de tecnicismos y academicismo, Anzaldúa, mujer chicana, señala a la cultura occidental de reprimir al resto de culturas y atribuirles unos rasgos concretos a las personas que las componen. De esta manera, redefine lo que es ser mestizo alejándose de los convencionalismos occidentales. A pesar de ser una lectura alejada de la complejidad, no es cómoda.

Sinopsis. A partir de una escritura que se desliza entre el ensayo y la poesía, Anzaldúa reescribe una historia que desafía la linealidad narrativa de forma serpentina y se muestra en constante movimiento para abordar espacios silenciados de la historia protagonizados por mujeres chicanas y dar lugar al surgimiento de la conciencia mestiza: una nueva propuesta política, una narrativa identitaria alternativa que define una nueva subjetividad y que da una significación diferente a la forma de concebir la historia e identidad de la frontera. Borderlands/La Frontera es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhualt.

Puedes conseguir el libro en Librería Mujeres.

Descolonizando el feminismo, Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hernández

Este libro es una oda a la necesidad de convertir el movimiento feminista en interseccional. En él se analizan con detalle los motivos por los que la literatura académica feminista es fundamentalmente occidental y la necesidad de generar debates en torno a esto. Todo ello de forma académica.

Sinopsis. El reto de los feminismos en el siglo XXI es un reto de dimensión global que requiere el reconocimiento de la diversidad cultural. Siendo aún central la lucha por la equidad de género, el desafío pasa por identificar y superar herencias coloniales que obstaculizan el avance de los feminismos del nuevo milenio. Este libro es fruto del esfuerzo por construir puentes de comunicación entre diversas tradiciones feministas que no han estado lo suficientemente representadas en la literatura feminista académica y que aportan nuevas herramientas para la construcción de un feminismo poscolonial. Desde una perspectiva interdisciplinar, se recogen trabajos que han marcado un giro en los debates de la teoría de género en un ámbito internacional, al cuestionar visiones etnocéntricas que no habían considerado la articulación entre género y raza o entre identidades culturales e identidades de género, ni el estrecho vínculo entre el racismo y las prácticas e ideologías patriarcales.

Puedes conseguirlo en Librería Mujeres.

Mujeres indígenas en defensa de la tierra, Aimé Tapia González

Un libro  que, a través de testimonios, permite conocer como las mujeres indígenas hacen frente a las opresiones específicas que ellas sufren. Pone el punto de mira en la necesidad de hablar de feminismos y no de Feminismo como algo hegemónico.

Sinopsis. Las voces de las mujeres que participan actualmente en los movimientos de resistencia de los pueblos de Abya Yala (nombre del territorio ameri­cano antes de la colonización europea) entretejen éticas y epistemologías alternativas para una cultura sostenible. Este libro combina el análisis teórico con los testimonios de mujeres indígenas y campesinas, dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué estrategias ponen en juego las mu­jeres indígenas para desestructurar los estereotipos sexistas que las oprimen? ¿Cuáles son los rasgos de los diversos » feminismos indígenas » ? ¿Qué vínculos pueden establecerse entre estos y el feminismo de origen ilustrado? ¿En qué coordenadas se sitúan las indígenas y campesinas que defienden la Tierra, el territorio y sus derechos como mujeres? ¿Qué aportan para la construcción de un paradigma de inclusión, sostenibilidad y justicia social? 

Puedes adquirir el libro en Librería Mujeres.

 

Pues hasta aquí las recomendaciones sobre libros de mujer y raza para nuestro reto de lectura. Recuerda que si conoces alguna obra interesante que cuadra con la descripción siempre puedes recomendarla en los comentarios. También puedes contarnos como llevas el reto de lectura en nuestro Instagram o Twitter mencionándonos y usando el hastag #LeeConGafasVioletas. ¡A leer!

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *