Cultura,  Personalidades

Cinco libros de poesía feminista con un potente mensaje

Volvemos con un artículo de recomendación para nuestro reto de lectura #LeeConGafasVioletas. El mes de junio el reto marca que hay que leer un libro de poesía feminista. Es por eso que hoy os traemos cinco libros de poesía con un potente mensaje feminista.

Antes de empezar con la selección, queremos disculparnos con nuestros lectores por no haber estado cumpliendo con la publicación de las reseñas. Sin embargo, a lo largo de este mes y el siguiente se irán publicando aquellas que no se desvelaron en su momento. Sentimos mucho no haberlas publicado en su momento y esperemos que las disfrutéis igualmente de ellas.

Y ahora sí, vamos con los cinco libros de poesía feminista que no puedes perderte.

La Escala de Mohs, Gata Cattana

Se trata de un poemario escrito por Ana Isabel García Llorente, más conocida por su nombre artístico Gata Cattana. Esta artista andaluza se hizo muy conocida por su música, pues además de escritora y politóloga también era rapera.

Este libro fue publicado tras su muerte pues, desgraciadamente, Gata Cattana nos abandonó en 2017 con tan solo 26 años. Justo en es momento, la carrera de la artista comenzaba a despegar.

En este poemario se mantiene toda la esencia y el estilo que desarrolla en todos los campos artísticos. Desde una posición crítica y reaccionaria, Gata Cattana se aproxima a temas relacionados con la desigualdad de clase, de género o políticas. Todo ello con una poesía cuidada y llena de ricas referencias culturales.

Post Coño, Gabby Mess

Se trata de un libro escrito por una joven pero audaz escritora. De manera muy sencilla y con referencias muy actuales, Gabby Mess critica la condición de la mujer y su posición en el mundo. Ahonda en la fragmentación del cuerpo femenino, la represión femenina y la sexualidad.

 

Sun and her flowers, Rupi Kaur

Rupi Kaur elige un estilo simple para expresas sus ideas desde la sencillez, la delicadeza y la intimidad. No solo habla de amor y desamor de forma universal, sino que evoca su mundo e imaginario particular de elementos naturales. Crea metáforas complejas y ahonda sobre ser mujer y la necesidad de empoderamiento. También habla de sus raíces y su particular identidad, pues es de origen hindú pero canadiense. También dedica versos a contar la historia de su madre de manera conmovedora.

Tanto el libro de Rupi Kaur como el de Gabby Mess han recibido críticas negativas por la forma de su poesía. Muchos la tachan de exceso de modernidad (o posmodernidad)  con una forma demasiado simple que convierte los versos en vacíos. Sin embargo, la poesía, como cualquier arte literaria, necesita de la experimentación del lenguaje. Y el hecho de que sus estilos sean sencillos no quiere decir que el mensaje que envían no sea potente.

Rotundamente negra, Shirley Campbell

Rotundamente negra es un camino hacia la reafirmación de la propia identidad. Shirley Campbell presenta con orgullo su raza y su género, históricamente despreciadas y reprimidas. Insiste en la necesidad de la desobediencia y el inconformismo  hacia el sistema hegemónico cuando se trata de clases oprimidas.

Además de todo el conflicto de raza y género, la autora también plantea sus anhelos más profundos y sus expectativas del futuro.

El ojo de la mujer,Gioconda Belli

En El ojo de la mujer, Gioconda Belli plantea como ejes principales la mujer fuerte e independiente y la revolución política nicaragüense. Para ello, recurre muchas veces a la sensualidad. Otras, se muestra algo más tajante.

Sobre este libro es importante decir que no consigue ser todo lo feminista que busca. En algunas ocasiones, la figura de la mujer se presenta como un objeto sujeto a una pretendida mirada masculina, lo cual impregna todo el texto de cierto machismo. Sin embargo, la evolución de la autora a la hora de tratar esta clase de temas es muy notable a lo largo de su obra.

 

Pues hasta aquí las recomendaciones sobre libros de poesía feminista para nuestro reto de lectura. Recuerda que si conoces alguna obra interesante que cuadra con la descripción siempre puedes recomendarla en los comentarios. También puedes contarnos como llevas el reto de lectura en nuestro Instagram o Twitter mencionándonos y usando el hastag #LeeConGafasVioletas. ¡A leer!

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *