
Joan Jett, la reina del rock and roll
https://www.youtube.com/watch?time_continue=61&v=yX_TP0epZ_Y
“A girl can do what she wants to do and that’s what I’m gonna do. And I don’t give a damn ‘bout my bad reputation”
Bad Reputation (Joan Jett)
En las Navidades de 1971, Joan Marie Larkin, a sus 13 años, recibió como regalo la guitarra eléctrica con la que tanto había soñado. En 2015, en el Salón de la Fama del Rock de Cleveland (Ohio, EEUU) la mundialmente conocida Joan Jett mencionó esa guitarra al comienzo de su discurso. “Eh, mamá y papá, ¿alguna vez pensasteis que ese regalo de Navidad llevaría a esto?”
Con “esto” se refería a su inclusión en el Salón de la Fama del Rock como una de las artistas más famosas e influyentes de este género musical, tras 40 años en los escenarios y casi veinte álbumes a sus espaldas. Sus primeros pasos en la industria los dio con The Runaways, una de las primeras bandas formadas exclusivamente por mujeres. Tras su separación, Joan Jett lanzó dos discos en solitario para después seguir su carrera con Joan Jett & The Blackhearts. En 1980 se convirtió en la primera intérprete femenina en crear su propio sello discográfico: Blackheart Records.
Sin embargo, cuando Joan Jett empezó a tocar, el mundo del rock estaba completamente dominado por hombres. Su primer profesor de guitarra le dijo en su primera clase que las chicas no tocaban rock and roll. “Dime que no puedo hacer algo y lo haré”, afirma Jett en el documental biográfico Bad Reputation. La artista estaba convencida de que había más chicas que querían hacer lo mismo que ella. Decidió formar una banda de mujeres, al ver que no había ninguna, y cumplió su objetivo el 5 de agosto de 1975, cuando surgió The Runaways.
Lanzaron cuatro álbumes de estudio tras su primer éxito “Cherry Bomb”, pero parecía que una parte de la sociedad no estaba preparada para ver a mujeres tocando rock and roll. Conforme ganaban popularidad recibían cada vez más insultos, e incluso llegaron a sufrir agresiones físicas, pero siguieron luchando, ganándose un hueco en el movimiento punk, y haciendo historia. Cuando la formación se disolvió en 1979, Jett pasó por una mala época, llena de rabia al ver los obstáculos con los que se encontraban las mujeres que querían dedicarse a la música.
Kenny Laguna fue el gran aliado de Joan a lo largo de toda su carrera, y llegó a su vida en ese momento. Con él grabó en Inglaterra su primer disco en solitario, Joan Jett, pero no lograban editarlo en Estados Unidos. Después de 23 rechazos por parte de las compañías discográficas, fundó con Kenny y su mujer Meryl la discográfica Blackheart Records, sello independiente bajo el que editaron los trabajos de Joan Jett y Joan Jett & The Blackhearts. El matrimonio invirtió los ahorros de la universidad de su hija en crear la discográfica, y gracias a algunas personas que creyeron en el proyecto, consiguieron sacarlo a flote.
En 1981 llegó “I Love Rock ‘N Roll”, una versión de la canción de The Arrows que llevó a Joan Jett al número uno de las listas de éxitos y que actualmente es uno de los himnos más conocidos del rock. En el videoclip de “Bad Reputation” hace referencias directas a este momento, mostrando cómo las grandes empresas que la rechazaron le abrieron las puertas cuando triunfó por sus propios medios. Ya son once los discos publicados por Joan Jett & The Blackhearts, y entre sus canciones más conocidas figuran, además de las ya nombradas, “Do You Wanna Touch Me” (en solitario), “Crimson and Clover” (con The Blackhearts) o “I Hate Myself for Loving You” (con The Blackhearts). A sus sesenta años, sigue dando conciertos.
“Jimi Hendrix dijo que se miraría a las mujeres que tocasen rock and roll como si fuesen alienígenas. Fue totalmente cierto.”
Joan Jett
Joan Jett abrió el camino para muchas otras mujeres que llegaron después al mundo del rock, y es el referente de muchas bandas y artistas de distintos géneros musicales. Miley Cyrus fue la encargada de presentarla en el Salón de la Fama del Rock, afirmando que era la persona que más la había inspirado en su vida. Es una de las figuras de inspiración del movimiento Riot Grrrl (se la considera la Riot grrrl original), un movimiento punk feminista de principios de los 90. Joan ha sido fiel a la promesa que hacía en “Bad Reputation” (“me da igual si piensas que soy rara, no voy a cambiar”). Ella misma dice que su vida es el rock and roll. Es consciente de que tuvo mucha suerte, que estuvo en el lugar adecuado en el momento adecuado, pero también agradece siempre a todas las personas que han hecho posible que su carrera haya transcurrido como lo ha hecho.
Si bien hay quien dice que su música en sí no fue innovadora, su carrera sí que supuso la ruptura de varios moldes. Décadas después, Joan entiende que su profesor de guitarra la instó a dejar el rock and roll no porque no fuese capaz, sino porque la sociedad no iba a permitir que las chicas tocasen este estilo. El rock and roll estaba cargado de connotaciones sexuales, y según Jett “la gente no estaba cómoda hablando de sexo con mujeres”. Pero al menos una parte del público sí que estaba preparado para The Runaways, Joan Jett y las mujeres que siguieron ese camino recién marcado, tal y como se muestra en el videoclip de “Bad Reputation”: “23 compañías discográficas dicen no, un millón de compradores de discos dicen sí”.
Además de dedicarse a su propia carrera musical, ha trabajado como productora para otras bandas como Bikini Kill, The Eyeliners o Circus Lupus. En 2010, fue una de las productoras de la película biográfica «The Runaways», escrita y dirigida por Floria Sigismondi, que se centra en la relación entre Joan Jett (Kristen Stewart) y la vocalista Cherrie Curie (Dakota Fanning) hasta que esta última abandonó la banda.
Joan Jett es un icono del rock, y representa de cierta manera ese lado del rock and roll que desafía lo establecido. The Runaways reventaron con su “Cherry Bomb” la idea de que las mujeres no podían hacer rock and roll, y Joan Jett encabezó las listas de éxitos tras escuchar una y otra vez que no había mercado para su música. En su discurso en el Salón de la Fama del Rock, recordó que “el rock and roll es político. Es una forma de expresar disconformidad, de incomodar al status quo, de promover la revolución y luchar por los derechos humanos. Es una idea y un ideal.”

