Cultura

5 novelas gráficas feministas que no puedes pasar por alto

El reto de #LeeConGafasVioletas no se va de vacaciones, pero todxs nostrxs sí (con suerte). ¿Qué mejor que lecturas más ligeras, rápidas y formativas para este mes de Agosto? Las novelas gráficas nos ofrecen realidades y ficciones a través del arte visual y se convierten en herramientas de entretenimiento y educación asequibles para cualquier público. ¡Allá vamos!

SUFRAGISTA: SALLY HEATHCOTE 

Sally Heathcote es una trabajadora doméstica de Emmeline Pankhurst, activista política británica y líder del movimiento sufragista. La cercanía con el movimiento hará que la protegonista se interese e involucre rápidamente y comience su propia trayectoria combativa en la que enfrentará múltiples obstáculos. Mary M. Talbot, Kate Charlesworth y Bryan Talbot ofrecen relatos de esperanza y superación en una Inglaterra rígida y clasista. A través de un peculiar uso del color que determina saltos temporales en la historia, Sally Heathcote: Sufragista retrata la lucha de las mujeres por la igualdad y el derecho al voto,  y refleja la cruda realidad a través de ilustraciones que arrebatan el aliento.

FUN HOME: UNA FAMILIA TRAGICÓMICA

Alison Bechdel narra en Fun Home la vida de su padre, un hombre de personalidad reservada que jamás aceptó su homosexualidad. Este profesor de inglés, coleccionista de antigüedades y director de una funeraria termina suicidándose, hecho que sirve como hilo conductor de gran parte de la historia. Una versátil Alison, abiertamente lesbiana, narra con delicadeza y a la vez crudeza cómo era la relación que ambos tenían. Además, aborda sus propias inquietudes y complejos desde la tragicomedia, siempre en búsqueda de su lugar en el mundo.

PERSÉPOLIS

Marjane Satrapi relata con virtud las diferentes etapas de su vida en una Irán plagada de conflictos y abusos de poder. Marcada por la adversidad, su niñez y parte de su adolescencia transcurren durante la guerra de Irak e Irán y la revolución islámica. Debido a las circunstancias, se ve obligada a alternar su lugar de residencia entre diferentes puntos de Europa y su país de origen, cambios que tampoco resultan fáciles. Sus inquietudes intelectuales, rebeldía e imaginación la involucran en problemas desde siempre, lo que acentúa su sentido de la justicia y así lo refleja a través de sus curiosas y características ilustraciones en blanco y negro.

VALEROSAS

Más que una novela gráfica, se trata de una enciclopedia de mujeres empoderadas creada por la dibujante francesa Pénélope Bagieu. Valerosas cuenta con dos tomos y un total de 30 mujeres con sus respectivas historias en forma de viñetas. Con un estilo accesible y sencillo tanto en lo visual como en lo narrativo, Bagieu narra las vidas de inventoras, emperatrices, periodistas, astronautas, ginecólocas guerreras, raperas, vulcanólogas, entre otras muchas, que decidieron luchar en contra de los obstáculos impuestos. Valerosas nos invita releer la historia de nuestro mundo sin el filtro cisheteropatriarcal, es decir, colocándonos las gafas violetas.

EL ALA ROTA

El ala rota nace a manos del guionista Antonio Altarriba y el dibujante Kim. Basada en hechos reales, narra la vida de Petra, la madre del propio guionista, una mujer que vivió los grandes acontecimientos políticos del siglo XX en España. Al nacer, la madre de Petra murió en el parto y su padre intentó matarla. Su mayor secuela física fue la inmovilidad de su brazo izquierdo, pero nadie se dio cuenta hasta los últimos días de su vida. Altarriba le preguntó: ‘‘¿Desde cuándo?”, a lo que ella respondió: “Desde siempre”. Petra ocultó su minusvalía toda la vida, reflejando el silencio y el anonimato al que estaban sometidas todas las mujeres de su época. Se convierte así en un retrato de la resignación y la invisibilidad en una de las etapas más cruentas del país.

¡Disfruta de la lectura!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *