Cultura

5 ensayos LGTB+ para el Reto de Lectura Feminista

Septiembre es el mes en que se acaba el verano, se produce la vuelta al cole y muchos lloran por el final de sus vacaciones. Para poder amenizar la vuelta a la rutina de la mejor manera posible, os traemos cinco propuestas de ensayos relacionados con el colectivo LGTB como parte de nuestro reto de lectura #LeeConGafasVioletas. ¡Empezamos!

Historia de la sexualidad, Michel Foucault

Escrito por el reconocido filósofo, psicólogo y teórico francés Michel Foucault, Historia de la sexualidad es un estudio recogido en cuatro tomos que aborda y examina la aparición de la sexualidad como objeto de discursivo dentro de las sociedades occidentales. Explora la manera en que la sexualidad es considerada, confesada, catalogada y vista en estas sociedades a lo largo de la historia, sobre todo desde el siglo XVII.

Desde este momento empezaría a desarrollarse lo que Foucault denomina «hipótesis represiva», es decir, la idea de que debido al auge del capitalismo y la sociedad burguesa la sexualidad fue suprimida del individuo.

Si bien se ha podido quedar un poco obsoleta a la hora de tratar ciertos aspectos de la sexualidad y su impacto dentro de las sociedades (hay que tener en cuenta que el primer tomo se publicó en 1977), lo cierto es que es estudio filosófico y social muy interesante y complejo acerca de como la sexualidad se va considerando por los distintos poderes en diferentes momentos y sigue teniendo vigencia en muchas de las cuestiones que aborda.

Pedagogías queer. ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?, Mercedes Sánchez Sáinz

El libro explora y analiza la posibilidad de buscar puntos de fuga para poder plantear la educación desde otra perspectiva a través de las pedagogías queer, entendidas como una forma abierta, afectiva, extraña, curiosa y demoledora de buscar formas de huir de la educación formal y de poder crear lugares de aprendizaje que nos hagan reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, que nos permitan ser. 

 

 

Cicatrices de infancias LGTB, Juan-Ramón Barbancho 

Mediante diferentes testimonios de agresiones e historias personales de acoso, el autor navega por las dificultades que atraviesan las personas pertenecientes al colectivo en sus etapas más vulnerables, la infancia y la adolescencia. Un acercamiento a la realidad cruel que vivieron y viven muchos jóvenes y que condiciona toda su vida y les obliga a construir su identidad de manera determinada. Es una visibilización del daño que provoca la homofobia desde temprana edad y el impacto que tiene en la vida de las personas a través del relato de historias reales.

 

Vidas Trans, Alana Portero, Arnau Macías, Darío Gael Blanco, Cassandra Vera y Atenea Bioque

Vidas Trans nos acerca a las barreras a las que tienen que hacer frente las personas transgénero a causa de su identidad de género. La necesidad de ocultar tu verdadera identidad en el trabajo, el centro educativo o ante tu propia familia; la exposición continuada a burlas, al acoso o, incluso, a agresiones por el hecho de ser trans; la manera en que los medios de comunicación o los productos culturales tratan la cuestión; las dificultades que les plantea el sistema sanitario… Estos y otros muchos temas son analizados y presentados en Vidas Trans como una manera de visibilizarlos. Todos ellos contados por sus autores, un grupo de mujeres y hombres trangénero que, por desgracia, saben bien de lo que hablan. 

Sin barreras , sin armarios, de Jesús Gonzalez Amago.

La obra de Jesús G. Amago da voz a hombres y mujeres reales que se ven enfrentados a una doble exclusión: son personas LGTB con diversidad funcional. Es un libro que busca concienciar sobre la necesidad de trabajar como colectivo para juntos incluir, incorporar y agregar, y así conseguir que estas personas enfrentadas a doble exclusión puedan disfrutar de una igualdad plena y real.

 

 

Pues hasta aquí las recomendaciones sobre ensayos de temática LGTB para nuestro reto de lectura. Recuerda que si conoces alguna obra interesante que cuadra con la descripción siempre puedes recomendarla en los comentarios. También puedes contarnos como llevas el reto de lectura en nuestro Instagram o Twitter mencionándonos y usando el hastag #LeeConGafasVioletas. ¡A leer!

Dia del Orgullo 2021

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *