Sociedad

6 datos alarmantes sobre desigualdad de género

La desigualdad de género se encuentra presente en nuestras sociedades de manera alarmante. Es preciso no caer en el error de creer que es solamente propia de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, pues se encuentra también en toda nación considerada como desarrollada. Nadie se libra, por desgracia. Expondremos a continuación 6 datos alarmantes (algunos de ellos surrealistas) sobre desigualdad de género. 

    1. Más de 800 mujeres mueren al día por complicaciones con el embarazo o parto

Según datos de la OMS, la mortalidad materna a nivel mundial es muy alta. Se estima que más de 800 mujeres mueren al día por complicaciones con el parto o el embarazo. En el año 2015, se calcula que hubo más de 300.000 muertes que en su mayoría podrían haberse evitado. La gran parte de estas muertes acontecen en zonas del mundo donde hay inequidad en el acceso a los servicios de salud y grandes diferencias sociales. El grupo de mayor riesgo corresponde a las menores de 15 años. Las complicaciones del embarazo y parto son una de las causas de fallecimiento principales de las adolescentes en los países en vías de desarrollo. 

     2. En El Vaticano las mujeres no pueden votar

El sufragio femenino, por desgracia, no es universal. Aún existen dos países con sufragio condicionado, Brunéi y Emiratos Árabes Unidos. En el primero, no se permite el voto ni de hombres ni de mujeres en las elecciones nacionales legislativas desde el año 1962, tan solo es posible votar en las elecciones locales. En el segundo, el sufragio es limitado, y en las últimas elecciones se le permitió el voto a un 12% del país y, por supuesto, se trataba de un grupo muy selecto.

Sin embargo, en El Vaticano ni siquiera se permite con restricciones, el sufragio está negado. Solo pueden votar los cardenales, que obligatoriamente tienen que ser varones según la carta eclesiástica Ordinatio sacerdotalis emitida por Juan Pablo II. De este modo, se convierte en el único Estado del mundo en el que la mujer no tiene permitido el voto. 

     3. Hasta 2018, las mujeres no podían conducir en Arabia Saudí

Tras una oleada de protestas en Arabia Saudí, las féminas del país han logrado poder conducir legalmente desde el año 2018. No obstante, este hecho solo parece maquillar el resto de graves problemas que acarrea esta nación.  Las mujeres sauditas no pueden hacer gran cantidad de actividades sin el permiso de un hombre guardián o tutor, normalmente su marido, su padre o su hermano. Estas no pueden viajar solas al exterior, hacerse una intervención médica, iniciar algunos negocios, solicitar su pasaporte o abrir una cuenta bancaria. Por supuesto, es obligatorio el uso del burka para tener cubierto todo su cuerpo. Estas restricciones se deben al sistema de tutela impuesto en el país. 

       4. Las mujeres ganan 77 céntimos por dólar que ganan los hombres a nivel mundial

Según la ONU, las mujeres ganan 77 céntimos por dólar que ganan los hombres a nivel mundial. A este ritmo, la brecha salarial tardaría unos 70 años en ajustarse. Las políticas laborales son cruciales en este asunto, pues, por ejemplo, las mujeres son más propensas a tener limitaciones respecto a compaginar las tareas del hogar y el empleo. En España, las mujeres tendrían que ganar 28,6 % más para igualar el sueldo de los hombres. 

     5. Las mujeres no pueden cargar más de 25 kilos o transportar más de 45 kilos en carretilla en Francia

En la actual legislación francesa figura un extracto en el que se especifica de forma explícita que las mujeres no pueden cargar más de 25 kilogramos o transportar pesos de más de 45 kilogramos en una carretilla. Estas condiciones impiden, desde luego, el acceso a la mujer a determinados puestos de trabajo.

      6. Las mujeres no pueden acceder al Monte Omine (Japón) ni al Monte Athos (Grecia)

Ambos lugares son considerados territorios sagrados y de retiro espiritual. En el caso del Monte Omine, que fue declarado patrimonio mundial de la UNESCO en 2004, prohíbe la entrada de mujeres ya que, supuestamente, su presencia perturba a los monjes del lugar. En cuanto al Monte Athos, el género femenino no puede acceder para evitar ser una «tentación sexual». La prohibición también se extiende a las hembras animales. 

¿Qué te parecen estos datos y qué reflexión merecen? Desde luego, algunos pueden resultar anecdóticos, curiosos e, incluso, surrealistas. Pero, sin duda, son alarmantes y demuestran que la desigualdad sigue muy vigente en nuestros días y que aún queda una gran labor por hacer. 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *